Principal
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur en escalada proteccionista

El presidente Donald Trump sacudió este lunes las relaciones comerciales de Estados Unidos con Asia al anunciar mediante cartas públicas la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, medidas que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Los comunicados, difundidos a través de su plataforma Truth Social, forman parte de una ofensiva comercial más amplia que también afecta a países como Sudáfrica, Myanmar y Kazajistán con tasas que alcanzan hasta el 40%.
En misivas dirigidas al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y al presidente surcoreano, Lee Jae-myung, Trump justificó la medida como necesaria para corregir lo que calificó como “déficits comerciales muy persistentes” causados por políticas que, en su opinión, han perjudicado históricamente a Estados Unidos. “Lamentablemente, nuestra relación está lejos de haber sido recíproca”, afirmó el mandatario en ambas cartas, idénticas en contenido salvo por los destinatarios.
Advertencia de represalias escalonadas
El líder republicano fue más allá al establecer un mecanismo de respuesta proporcional: si Tokio o Seúl deciden incrementar sus propios aranceles a productos estadounidenses, Washington añadirá ese mismo porcentaje adicional al 25% inicial. “El porcentaje anunciado es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad”, advirtió Trump, dejando claro que está dispuesto a intensificar la presión.
La medida busca también cerrar posibles vacíos legales. El texto especifica que cualquier producto que ingrese a EE.UU. a través de terceros países para evadir los nuevos gravámenes quedará automáticamente sujeto a la tasa más alta aplicable.
Fabricar en suelo estadounidense: la zanahoria del discurso
Junto al palo arancelario, Trump ofreció una zanahoria: exención fiscal para las compañías que trasladen su producción a territorio estadounidense. “No se impondrán aranceles a quienes fabriquen aquí, y aceleraremos los permisos necesarios”, prometió, reforzando su narrativa de “America First” que marcó su primer mandato.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había anticipado el domingo esta estrategia al señalar que los aranceles anunciados en abril —y temporalmente pausados— se reactivarán el 1 de agosto para aquellos países que no firmen nuevos acuerdos comerciales. Inicialmente, el plazo vencería este 9 de julio, pero la administración extendió el ultimátum para dar más tiempo a las negociaciones.
Reacciones y contexto global
El anuncio llega en un momento delicado para la economía global:
- Japón es el cuarto mayor socio comercial de EE.UU., con un intercambio bilateral de $240 mil millones en 2023.
- Corea del Sur ocupa el sexto puesto, con $180 mil millones, y alberga gigantes como Samsung y Hyundai.
Analistas consultados por este medio anticipan que ambos países asiáticos podrían recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o implementar contramedidas selectivas, especialmente en sectores clave como automóviles y tecnología.