Nacional
Una ministra pasante: Yasmín Esquivel, candidata a presidir la SCJN, plagió su tesis de licenciatura

Hasta hace unas horas era una de las candidatas a ocupar el puesto más importante al interior de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y ahora, debido a las pruebas recientes, parece que no debería ni tener el título de abogada.
Y es que la ministra fue acusada con bastante pruebas, de plagiar su tesis.
La ministra Yasmín Esquivel escribió su tesis de licenciatura en 1987 y de acuerdo con las investigaciones, copió hasta el índice de una tesis, sobre el mismo tema, publicada un año antes, en 1986.
Guillermo Sheridan, que también encontró los plagios en los libros que disque escribió Manuel Bartlett, encontró estas ‘coincidencias’ bastante curiosas en la tesis de licenciatura de la ministra Yasmin Esquivel.
La tesis original fue publicada por el Lic. Báez Gutiérrez en la Facultad de Derecho de la UNAM en 1986. Para leerla, la pueden encontrar en el repositorio de la UNAM en este link: http://132.248.9.195/pmig2018/0033882/Index.html
La de Esquivel Mossa la presentó en 1987 en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón. También la pueden encontrar en la página de la UNAM en este link: http://132.248.9.195/pmig2017/0049842/Index.html
“Puede alegarse que no es la primera vez que dos académicos emprenden trabajos sobre el mismo tema y casi al mismo tiempo”, dice Guillermo Sheridan en la publicación que destapó el plagio en la tesis de la ministra, pero los resultados son tremendos. Ambas tesis se llaman:
“INOPERANCIA DEL SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL APARTADO A”
Aunque tienen diferente tipo de letra en defensa de la actual ministra Yasmin Esquivel, todos los demás apartados son completamente idénticos. Un ejemplo particularmente genial es ver cómo Esquivel buscó también la Trascendencia del Movimiento Sindical en los mismo tres países que presentaba el Lic. Báez Gutiérrez un año antes.
Desde el primer párrafo, del primer apartado en el primer capítulo llamado en ambos casos “Planteamiento del Problema”, es exactamente igual.
El Tema “Inoperancia del Sindicato de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Constitucional Apartado A” en el momento actual cobra singular importancia, porque como reflejo de la crisis económica que el Estado Mexicano está viviendo, se produjo ya la cuestión del despido masivo de empleados al servicio de empresas descentralizadas y de múltiples empresas privadas
Aunque no es todo idéntico y el texto de Esquivel Mossa es un poco más corto, llegando a las conclusiones 60 páginas antes que el trabajo publicado un año antes.
Ambas tesis llegan a un organigrama que, para sorpresa de nadie, también fue plagiado en la publicación de 1987.
Después de la publicación de Guillermo Sheridan que destapó todo este caos, muchos periodistas se echaron revisaron para encontrar más y más momentos tremendos en el plagio de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Así fue como Juan Ortíz (@Juan_OrtizMX) vio que se copió hasta las fuentes adicionales.
El periodista encontró que citaban las mismas notas random de La Prensa, Excélsior y El Sol de México.
La única defensa de Yasmín Esquivel
La actual ministra de la SCJN, que esta siendo aspirante para ser la presidenta, dijo que lo publicado, aunque todos lo estamos viendo, es totalmente falso. En un breve mensaje preguntó “¿qué más van a inventar?”
Agregó una carta firmada por su maestra, quien le aprobó la tesis, diciendo que no es plagio, aunque claro, las pruebas son claras.
Con información de Sopitas