Connect with us

Negocios

AMLO reveló la tasa del Banxico y podría haber violado la Ley

Al ‘adelantarse’ al Banco de México y revelar la decisión de política monetaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador podría haber incurrido en una violación a la ley del Banco Central.

El artículo 45 de la institución señala que a las reuniones de política monetaria asisten el secretario y subsecretario de Hacienda, aunque estos no tienen voto en las decisiones.

La legislación también apunta que la Junta de Gobierno (el grupo conformado ahora por la gobernadora Victoria Rodríguez y las subgobernadores Galia Borja e Irene Espinoza y los subgobernadores Jonathan Heath y Gerardo Esquivel) podrá acordar la asistencia de funcionarios de la institución a sus sesiones para que “le rindan directamente la información que les solicite”.

La ley del Banco de México es clara respecto a lo comentado en esa reunión: “Quienes asistan a las sesiones deberán guardar confidencialidad respecto de los asuntos que se traten en ellas, salvo autorización expresa de la Junta de Gobierno para hacer alguna comunicación”.

López Obrador dijo lo siguiente en su conferencia de este jueves:

“Ayer aquí en México, el Banxico aumentó .50 por ciento, vamos a tener una tasa de interés de 6.5, cuando aumenta hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, comentó.

El mandatario no especificó quién fue la fuente de su información o cómo se enteró de la decisión de aumentar la tasa en 50 puntos base.

Con información de El Financiero

Nacional

Peso mexicano retrocede atento a reunión entre AMLO y Sheinbaum

El dólar hoy presenta un avance en el inicio de una semana en que la atención de los mercados se centrará en datos de la economía estadunidense y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La divisa estadunidense escalaba poco más de 0.2 por ciento frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar, también espera a mitad de semana la publicación de la inflación al consumo en Estados Unidos.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano retrocedía ante un avance global del dólar y debido a la cautela de los inversionistas que aguardan un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura mandataria Claudia Sheinbaum, en el que podrían discutir el futuro de una serie de controvertidas reformas.

La moneda cotizaba en 18.42 pesos por dólar, con una depreciación del 0.25 por ciento frente al precio de referencia del viernes, aunque poco antes llegó a avanzar a 18.23 unidades, para luego debilitarse brevemente hasta 18.65, un nivel no visto desde marzo de 2023.

Por Redacción 9 de junio de 2024

Continue Reading

Negocios

¿Domingo 2 de junio es festivo o se paga doble?

A menos de 10 días de la contienda electoral de 2024, los ciudadanos deberán elegir entre la candidata opositora Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum de Morena-PT-PVEM o Jorge Álvarez Máynez a el o la próxima presidenta de México.

Aunque el próximo domingo 2 de junio, las y los ciudadanos deberán acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto, algunos deberán acudir a su centro de trabajo para desempeñar sus actividades; sin embargo, la fecha electoral se encuentra marcada como día de asueto obligatorio.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que la fecha determinada por las leyes federales y locales electorales, será dictaminada como día feriado, con el fin de efectuar la jornada electoral, por lo que esta fecha el pago a las personas trabajadoras es diferente.

¿Cómo se paga el domingo 2 de junio?

La legislación señala que los trabajadores que tengan que prestar su servicio el próximo 2 de junio tienen derecho a que se les pague, “independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Es decir, si en un día normal el trabajador percibe un salario de 500 pesos, el 2 de junio deberá recibir esos 500 pesos más un salario doble (mil pesos) lo que dará un total de mil 500 pesos por sus servicios prestados.

Además, tu empleador deberá proporcionarte un extra ingreso correspondiente a la prima dominical, que debe ser mínimo el 25 por ciento sobre el salario base.

La LFT detalla que el próximo domingo los empleadores deberán “conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”, señala en su artículo 132 fracción IX.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Chihuahua

Levanta la mano el sector minero en Chihuahua en Inteligencia artificial e Inversión extranjera en colaboración con mercados Asiaticos


En un movimiento estratégico hacia la expansión internacional, PROESMMA, líder en optimización de circuitos de molienda, ha anunciado su colaboración con destacadas compañías asiáticas. Esta sinergia tiene como objetivo fortalecer su presencia en el mercado global, aprovechando la creciente demanda de tecnología de vanguardia.

La alianza se centra en la integración de innovaciones tecnológicas y el intercambio de conocimientos especializados, permitiendo a PROESMMA ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles a sus clientes en todo el mundo. Se espera que esta colaboración impulse el desarrollo de nuevos productos y servicios, consolidando aún más su posición de liderazgo en la industria minera.

Guerrero Elías, Presidente de Grupo Acermex11, destacó la importancia de este encuentro afirmando: “Este tipo de colaboraciones fortalecen las sinergias empresariales en un mundo globalizado, donde la complementariedad y la suma de esfuerzos nos permiten competir de forma más robusta cuando el mercado lo requiere.

Por Redacción 6 de marzo de 2024

Continue Reading