Salud
Alerta sanitaria: detectan por primera vez gripe aviar en ovejas

La gripe aviar acaba de sumar un nuevo huésped inusual: las ovejas. Autoridades británicas confirmaron el primer caso mundial de influenza H5N1 en un ovino detectado durante pruebas rutinarias en Yorkshire, lo que amplía la lista de mamíferos vulnerables a este virus tradicionalmente aviar.
Claves del hallazgo
- Protocolo activado: El animal infectado fue sacrificado inmediatamente y se estableció un perímetro de bioseguridad.
- Antecedente preocupante: En marzo de 2023, el mismo virus saltó a vacas lecheras en EUA, volviéndose endémico en bovinos de 16 estados.
- Transmisión limitada: No se han reportado contagios entre ovinos ni a humanos en este caso.
¿Debemos preocuparnos?
Aunque el virus demuestra capacidad para infectar nuevas especies, expertos coinciden:
Riesgo actual para humanos: “Muy bajo” (CDC de EUA)
Advertencia clave: Cada nueva especie infectada aumenta oportunidades de mutaciones peligrosas.
Tratamiento disponible: Antivirales como oseltamivir; soporte respiratorio en casos graves.
Contexto científico
La gripe aviar mantiene dos características críticas:
- Letalidad potencial: En humanos puede causar desde síntomas leves hasta neumonía mortal (tasa de mortalidad histórica ~53%).
- Transmisión limitada: Solo se conocen contagios de animales a humanos; no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas.
Recomendaciones
- Para granjeros: Extremar medidas con animales que muestren síntomas respiratorios o neurológicos.
- Población general: Evitar contacto con aves silvestres enfermas o muertas.
- Autoridades sanitarias: Monitorear mutaciones que faciliten el salto interestpecies.
“Este hallazgo refuerza que el H5N1 es un virus en constante evolución, pero no significa que estemos ante una nueva pandemia”, explicó la Dra. Sarah Gilbert, viróloga de la Universidad de Oxford.
Mientras la OMS clasifica el riesgo global como “bajo”, la comunidad científica urge a invertir en vacunas universales contra influenza que podrían prevenir escenarios futuros.
