Connect with us

Economía

Así se preparará Banxico para frenar la caída del peso

El Banco de México abrió la puerta para intervenir en el peso, un reconocimiento de la agitación que sacudió al mercado después de que una caída postelectoral arrastrara a la moneda a un mínimo de 15 meses.

La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo a la prensa el miércoles que existen herramientas disponibles para restablecer el orden en el mercado, si fuera necesario.

Atribuyó la volatilidad principalmente a factores externos, e insistió en que las autoridades no están tratando de defender un nivel específico para la moneda.

“México tiene sólidos fundamentos económicos. Hemos enfrentado o estamos pasando en el mercado financiero un episodio de volatilidad y el Banco de México estará atento al desempeño de estas variables”, dijo en sus primeros comentarios sobre la caída que ha borrado casi el 10 por ciento del valor del peso este mes. El banco podría actuar si el peso muestra comportamiento atípico o de extrema volatilidad”.

Sus comentarios no lograron frenar la depreciación de la moneda, que cayó cerca de un 1 por ciento en el día, una de las divisas de peor desempeño en los mercados emergentes. Barclays Plc advirtió que la intervención, si se produce, puede ser ineficaz de todos los modos.

Fue otro día de agitación para una de las divisas de mercados emergentes más negociadas del mundo, que se ha visto gravemente afectado por la especulación de que la victoria del partido Morena en las elecciones nacionales del 2 de junio podría facilitar la aprobación de reformas judiciales y otros cambios que podrían ampliar el control del partido populista.

La volatilidad implícita a un mes del peso alcanzó la semana pasada su nivel más alto desde finales de 2020 debido a la preocupación por la posible pérdida de controles y equilibrios.

‘La economía de México es fuerte’: Sheinbaum

Por tercer día consecutivo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia de prensa en la que se le preguntó por el peso y, una vez más, no logró detener la depreciación al asegurar que la economía es fuerte. México parecía estable para los inversionistas antes de las elecciones, que se esperaba que ganara.

“Todos tienen deseos de seguir invirtiendo en México; extranjeros, nacionales”, dijo y agregó que el peso “se va a ajustar, está sólida la economía mexicana”.

En otro intento por tranquilizar a los inversionistas, la Secretaría de Hacienda dijo que estaba prepagando 894 millones de dólares en bonos con vencimiento en abril de 2025 y que también refinanciaría la deuda local que vence el próximo año.

¿Cuáles son los planes de Banxico para enfrentar la volatilidad del peso?

Rodríguez evitó abordar directamente el efecto de las elecciones sobre el peso, refiriéndose a “factores idiosincrásicos” junto con cuestiones globales como la guerra en Medio Oriente y las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos.

Las pérdidas del peso están llegando a un ritmo similar al que se vigila durante la pandemia, escribió en una nota Erick Martínez, estratega de Barclays, quien advirtió sobre los riesgos para la estabilidad financiera.

“Si el tipo de cambio sigue moviéndose a esta velocidad, las autoridades tendrán que actuar más temprano que tarde”, escribió en la nota.

Sin embargo, agregó, es poco probable que cualquier movimiento del banco central para apoyar al cambio de peso la trayectoria general, ya que los riesgos provienen de los planos de los legisladores.

Rodríguez dijo que las autoridades podrían recurrir a un programa de cobertura de 30 mil millones de dólares, en el que el banco central de subasta derivado a los bancos para ayudar a protegerse de las pérdidas en pesos, con el fin de apuntalar el mercado.

En episodios anteriores de volatilidad mundial, el banco central ha intervenido directamente en el mercado, aunque en raras ocasiones.

El banco implementó un programa de subasta de dólares spot durante la crisis financiera mundial, pero en episodios más recientes de inestabilidad, recurrió a la subasta de forwards no entregables. En 2017, creó un programa de cobertura que finalizó el año pasado.

La presidenta electa dijo que los legisladores encabezarían el proceso de discusión del plan judicial —que permitiría la elección directa de los ministros de la Suprema Corte de Justicia— y otras reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien respaldó a Sheinbaum.

El nuevo Congreso asumirá sus funciones en septiembre, un mes antes de que Sheinbaum tome posesión.

Alfredo Puig, operador de Vector Casa de Bolsa, dudó de que el banco central vaya a intervenir y dijo que los responsables de la política monetaria deberían recortar las tasas de interés este mes, como esperaba el mercado antes de la reciente volatilidad.

“Bajar las tasas sería una buena señal, como mostrar músculo”, dijo Puig. “La gente confía en los fundamentales, solo que no confía en el resultado de la reforma al Poder Judicial”.

Con información de Bloomberg

Economía

Sheinbaum descarta reforma fiscal en su sexenio

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, garantizó de nueva cuenta que no planea impulsar una reforma fiscal durante su mandato.

“No pensamos hacer una reforma fiscal”, afirmó Sheinbaum durante su participación en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Precisó que los recursos que utilizará durante su mandato los obtendrá mediante la digitalización al interior del Gobierno y para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), tal como lo explicó Enrique Quintana en su columna de opinión.

“¿De dónde vamos a obtener recursos? De dos áreas, de la digitalización hacia el interior del Gobierno y una mayor digitalización del SAT”, dijo Sheinbaum ante los miembros del CCE.

“Creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante”, agregó.

Indicó que también ha contemplado la posibilidad de obtener una mayor recaudación tributaria a través de las aduanas, para esto intentará continuar con el proceso de modernización que ya ha sido promovido durante el el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importante, como las aduanas”, mencionó.

“La modernización de las aduanas que ya se está planteando, nosotros pensábamos desarrollarla pues el presidente (López Obrador) ya inició con este proceso y eso nos va a dar un potencial de facilidad en el comercio y de potencial de recaudación, sin la necesidad de hacer grandes reformas fiscales”, finalizó la presidenta electa.

¿Cuándo se presentará el gabinete de Claudia Sheinbaum?

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que será el jueves 20 de junio cuando presentará a los integrantes de su gabinete que la acompañarán a partir del próximo 1 de octubre, día en que comenzará su sexenio.

“El próximo jueves 20 de junio estaré presentando si no todo, una parte de nuestro gabinete. Así que tenemos una semana movida”, dijo el pasado lunes 17 de junio en conferencia de prensa.

Cabe mencionar que el gabinete de Claudia Sheinbaum tendrá una “representación igualitaria de mujeres y hombres”, adelantó Altagracia Gómez, asesora comercial de la virtual presidenta, en una entrevista con Bloomberg realizada a principios de junio.

“Va a haber un 50 por ciento de mujeres en el gabinete, eso es un compromiso”, explicó, y agregó que Sheinbaum buscará modificar la Constitución para convertir esa paridad en ley.

Tras realizar la presentación de su gabinete, Sheinbaum planea acompañar de nueva cuenta al presidente López Obrador en una gira de trabajo a partir del viernes 21 de junio, aunque en esta ocasión el viaje se realizará a la zona sur de México.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Economía

AMLO critica al FMI por señalar que México crecerá menos que Argentina

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) por señalar en sus previsiones que México crecerá menos económicamente que Argentina, afirmó que la política económica del país es autónoma y que dicho organismo es el culpable del “desastre económico” en esa nación latinoamericana.

“Acaba de dar a conocer, no sé si sea cierto, porque hay que tener cuidado con lo que se difundió que el Fondo Monetario Internacional que va a crecer más Argentina que México, cuando con todo respeto fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitro, jueces que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”, señaló el mandatario federal.

“Nosotros tenemos relación con el Banco Mundial, con el Fondo Monetario, pero nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica la agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país, porque ellos en su agenda durante todo el periodo neoliberal no contemplaban el combate a la corrupción”.

Con información de Latinus

Continue Reading

Economía

El peso sigue afectado por el nerviosismo local

La moneda mexicana vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morena impulse una reforma al poder Judicial.

El peso mexicano inicia la semana en terreno negativo. La divisa local vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morenaimpulse una reforma al poder Judicial, aprovechando su victoria en las elecciones del 2 de junio.

El tipo de cabiospot se ubica en el nivel de 18.5420 unidades por dólar. Con un cierre oficial de 18.4632 unidades el viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), eso significa para la moneda una caída de 8.08 centavos, equivalentes a 0.44 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto entre un máximo de 18.6225 pesos y un mínimo de 18.4321 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas fuertes, cae un ligero 0.01% a 105.54 puntos.

El mercado local sigue afectado por las persistentes preocupaciones posteriores a la elección. Los inversionistas temen que una reforma Judicial podría debilitar a uno de los contrapesos del poder Ejecutivo, perjudicando el clima de negocios en el país.

Por Redacción 17 de junio de 2024

Continue Reading