Conecta con nosotros

Nacional

Caída del 36% en generación de energía hidroeléctrica debido a sequía y altas temperaturas

Publicado

La generación de energía en las plantas hidroeléctricas del país ha sufrido una significativa disminución del 36% debido a la combinación de factores como la sequía prolongada y las altas temperaturas que se han experimentado en distintas regiones de México.

De acuerdo con un informe emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y respaldado por datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la generación acumulada entre el 1 de enero y el 26 de junio de este año alcanzó los 7,698 gigavatios-hora, una cifra notablemente inferior en comparación con los 11,969 gigavatios-hora generados durante el mismo período en 2022.

Entre las presas hidroeléctricas más afectadas por la baja capacidad de generación se encuentran Malpaso y Peñitas, que han experimentado una reducción significativa en su producción de energía debido a la escasez de agua almacenada y al bajo nivel de los embalses.

Esta situación representa un desafío considerable para el suministro energético del país, ya que las plantas hidroeléctricas desempeñan un papel importante en la matriz energética nacional. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su interés en aumentar el uso de las hidroeléctricas como una fuente clave de energía, pero la actual sequía y las condiciones climáticas adversas han impactado negativamente en la capacidad de generación de estas plantas.

Según datos de la Conagua, hasta junio, las 210 principales presas del país, que representan aproximadamente el 92% de la capacidad máxima de almacenamiento de agua, reportan un nivel de llenado del 42%. Además, se ha registrado una disminución del 34% en las precipitaciones en comparación con el promedio histórico para el mismo período.

Sandra López, investigadora de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad, ha atribuido el bajo nivel de las presas a las olas de calor que se han presentado antes del inicio del verano, exacerbando la situación de sequía en distintas regiones del país.

Ante esta situación, resulta crucial que se adopten medidas adicionales para diversificar las fuentes de energía y garantizar un suministro estable y confiable. La disminución en la generación hidroeléctrica resalta la importancia de impulsar el desarrollo de otras fuentes renovables, como la energía solar y eólica, así como promover una mayor eficiencia energética en todos los sectores.

El gobierno y las autoridades correspondientes deben trabajar en conjunto para fomentar políticas energéticas sostenibles que promuevan la diversificación y la resiliencia del sistema eléctrico nacional, asegurando así un suministro energético adecuado para el desarrollo del país en armonía con la preservación del medio ambiente.

Salir de la versión móvil