Interesante
El cónclave más diverso: 133 cardenales elegirán al próximo Papa en una votación histórica

Este miércoles, 133 cardenales –dos menos de los inicialmente convocados por ausencias médicas– cruzarán el umbral de la Capilla Sixtina para participar en el cónclave más geográficamente diverso de la historia moderna. Provenientes de cinco continentes, los electores deberán alcanzar un consenso de 89 votos (dos tercios) para designar al nuevo líder de los 1,400 millones de católicos del mundo, en un proceso donde las prioridades regionales jugarán un papel clave.
El mapa del poder vaticano
Según cifras oficiales, los electores se distribuyen así:
- Europa: 52 cardenales (38.8% del total), con Italia como potencia (17 votos).
- América: 37 (27.6%), destacando EE.UU. (10), Brasil (7) y México (2).
- Asia y Medio Oriente: 23 (17.2%), incluyendo representantes de países minoritarios como Mongolia.
- África: 17 (12.7%), con peso creciente pero aún subrepresentado.
- Oceanía: 4 (3%), incluyendo por primera vez un cardenal de Tonga.
La ausencia confirmada del español Carlos Osoro y del keniata John Njue redujo el número inicial de 135 electores.
Prioridades en juego
Expertos vaticanistas identifican tres ejes de división:
- Doctrina: Entre conservadores (mayoría europea) y reformistas (latinoamericanos y africanos).
- Geopolítica: Cardenales de zonas en conflicto (como Siria) presionarán por una Iglesia mediadora.
- Desafíos pastorales: Mientras África prioriza el crecimiento de fieles, Europa busca frenar la secularización.
“Un arzobispo de Milán piensa en parroquias vacías; uno de Kinshasa, en cómo administrar sacramentos a multitudes”, explica Marco Politi, analista religioso.
Mecánica de la elección
El ritual comenzará a las 10:00 horas con la misa Pro Eligendo Pontifice. A las 16:15, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina bajo el juramento de secreto. Las votaciones –con papeletas quemadas en la famosa stufa– podrían extenderse días o semanas, como en 2013, cuando Francisco emergió en el quinto escrutinio.
Claves del proceso:
- Se requieren 87 votos (frente a 77 en 2013) por el aumento de electores.
- Ningún continente tiene mayoría absoluta, forzando alianzas transfronterizas.
- Por primera vez, Oceanía tiene voz en la elección.
Escenarios posibles
Vatican Insider identifica tres perfiles en la disputa:
- Continuistas: Cercanos a la línea pastoral de Francisco (latinoamericanos, alemanes).
- Restauradores: Buscan revertir reformas como la comunión a divorciados (grupo italiano-polaco).
- Moderados: Intermedios como el canadiense Marc Ouellet o el ghanés Peter Turkson.
El reloj corre: desde 1623, ningún cónclave ha superado los cinco días. Pero con esta fragmentación, la historia podría repetir el prolongado conclave de 1740 (seis meses) o escribirse un nuevo capítulo.