Tech
La Tierra tendrá una “cuasi-luna” como compañera temporal hasta 2083, confirma la NASA

Contrario a lo que podría sugerir el sensacionalismo de algunos titulares, la Tierra no está a punto de adquirir una segunda luna en el sentido tradicional. Sin embargo, sí ganará un compañero de viaje espacial temporal: el asteroide 2025 PN7, clasificado científicamente como una “cuasi-luna”, que acompañará a nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol hasta aproximadamente el año 2083.
El descubrimiento, realizado por astrónomos de la Universidad de Hawái y confirmado por la NASA, revela que este cuerpo celeste, con un diámetro estimado entre 18 y 26 metros, seguirá una trayectoria orbital que lo mantendrá cerca de la Tierra durante las próximas seis décadas.
A diferencia de la Luna, cuya órbita está dominada por la gravedad terrestre, las “cuasi-lunas” como el 2025 PN7 son cuerpos independientes que orbitan primordialmente alrededor del Sol. Su trayectoria sincronizada con la de nuestro planeta crea la ilusión de que nos acompañan en nuestro camino anual, sin estar gravitacionalmente atados a la Tierra en el mismo sistema binario que caracteriza a la Luna real.
Lo que hace particularmente notable al 2025 PN7 es la duración de su estadía como acompañante terrestre. Aunque recientemente se descubrió otro objeto similar, el 2023 FW13, los cálculos orbitales indican que el 2025 PN7 podría establecerse como la cuasi-luna de más larga permanencia conocida hasta la fecha.
Este fenómeno astronómico, lejos de representar algún riesgo para nuestro planeta, ofrece a los científicos una oportunidad excepcional para estudiar de cerca la dinámica orbital y las características de los objetos cercanos a la Tierra, contribuyendo al conocimiento sobre el sistema solar y los mecanismos que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes.