Connect with us

Entretenimiento

El increíble viaje del cubo de Rubik: de una habitación en Budapest al mundo entero

En un día primaveral de 1974, en su habitación desordenada y llena de papeles y cordeles, Erno Rubik tuvo la idea de ensamblar pequeños cubos de madera. Poco podía imaginar que su invento conquistaría el mundo.

“Es una trayectoria increíble”, comenta sorprendido el húngaro de 79 años durante una entrevista en el Instituto de Tecnología Aquincum de Budapest, donde ocasionalmente da conferencias.

Medio siglo después, el cubo de Rubik se ha convertido en su “hijo prodigio”. Es “agotador” seguirle el ritmo y su “gloria” eclipsa a su creador, cuenta el discreto inventor, vestido con jeans y sandalias, que rara vez concede entrevistas.

En aquel entonces, Rubik era un simple profesor de arquitectura y diseño, sin la ambición de “dejar una marca en el mundo”, como explicó en un libro publicado en 2020. Sin embargo, su curiosidad y su interés por los rompecabezas y los desafíos geométricos lo llevaron involuntariamente a una dimensión completamente nueva.

Después de elaborar numerosos prototipos y pasar días tratando de resolver el mecanismo ideal, Erno Rubik registró la patente de su invento en 1975. Dos años después, el Cubo Mágico de 3x3x3, que más tarde llevaría su nombre, llegó a las jugueterías de la Hungría comunista antes de conquistar Estados Unidos.

Rubik recuerda su “primer viaje a Occidente” como un “cuento de hadas”. Cruzó la Cortina de Hierro con un pasaporte azul, normalmente reservado para diplomáticos, y así comenzó la extraordinaria difusión de su invento.

Entretenimiento

Desaparición de osos polares en la Bahía de Hudson podría ser inminente

La desaparición de la población de osos polares en la bahía de Hudson, en la costa nordeste del Ártico canadiense, podría ser “inminente” si no se logra limitar el aumento de la temperatura del planeta a 2 grados Celsius antes de 2030, es decir, en menos de seis años.

Advertencia del Estudio Científico

Esta advertencia proviene del estudio científico más completo realizado hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en la fauna de la bahía de Hudson. Los hallazgos fueron publicados este jueves en la revista Communications Earth & Environment.

Importancia de la Bahía de Hudson

La bahía de Hudson es uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta. Actualmente, alberga una población de aproximadamente 1,700 osos polares, que pertenecen a dos de las 19 subespecies que habitan en las latitudes más al sur del planeta.

Impacto del Cambio Climático

El estudio subraya que el aumento de las temperaturas globales afecta gravemente a los osos polares, cuya supervivencia depende del hielo marino. La pérdida de este hábitat crítico podría llevar a la extinción de la población de osos polares de la bahía de Hudson si no se toman medidas urgentes para frenar el cambio climático.

Continue Reading

Entretenimiento

Ángela Aguilar y Christian Nodal confirman su relación

Fue para la revista de Hola Américas que los cantantes dieron de qué hablar y confirmaron todos los rumores que han surgido referente a una posible relación entre ellos.

De acuerdo a la revista los cantantes iniciaron su relación después que el intérprete mexicano y Cazzu pusieran fin a su historia.

“No es una nueva relación, es la continuación de una historia que la vida nos hizo pausar para poder crecer y extrañar, porque cuando nos dejamos ir, al regresar fuimos más nuestros”, comentó Angela Aguilar.

Con esta declaración de la cantante da a conocer que desde que comenzaron sus colaboraciones había una química entre ellos.

Continue Reading

Entretenimiento

Revelan modelos atemáticos la posible existencia de un océano subterráneo en Plutón

Los modelos matemáticos desarrollados para explicar las grietas y protuberancias observadas por la misión New Horizons de la NASA en la cuenca Sputnik de Plutón respaldan la existencia de un océano a gran profundidad.

Impacto de Meteoritos y Formación de la Cuenca Sputnik

La cuenca Sputnik, lugar de una colisión de meteoritos hace miles de millones de años, presenta características geológicas que han llevado a los científicos a investigar su subsuelo. Los cálculos de Patrick McGovern, del Lunar and Planetary Institute (LPI), y Alex Nguyen, doctorando en la Washington University in St. Louis, sugieren que un océano existe en esta área, protegido por una capa de hielo de agua de entre 40 y 80 kilómetros de espesor. Este manto de hielo actúa como una barrera que impide que el océano interior se congele.

Densidad y Salinidad del Océano de Plutón

Además, McGovern y Nguyen calcularon la probable densidad o salinidad del océano basándose en las fracturas en el hielo superficial. Sus estimaciones indican que el océano de Plutón podría ser, como máximo, un 8% más denso que el agua de mar de la Tierra. Estos hallazgos proporcionan una visión más detallada de la composición y las características del océano subterráneo de Plutón.

Publicación en la Revista “Icarus”

Los resultados de esta investigación, que aportan nuevas perspectivas sobre la estructura interna de Plutón y la posibilidad de océanos en cuerpos celestes distantes, han sido publicados en la revista científica “Icarus”.

Continue Reading