Conecta con nosotros

Interesante

El volcán más alto de Eurasia entra en erupción tras megaterremoto de 8.8 en Kamchatka

Publicado

El volcán Kliuchevskói, el más alto de Eurasia con 4,800 metros, inició una erupción este miércoles horas después de que dos potentes terremotos –uno de magnitud 8.8– sacudieran la península de Kamchatka. El Servicio Geofísico Unificado de Rusia confirmó flujos de lava y explosiones en el coloso, en un nuevo episodio de la intensa actividad geológica que vive esta remota región del Pacífico ruso.

Erupción en tiempo real

A través de su canal de Telegram, las autoridades compartieron imágenes captadas por estaciones sísmicas que muestran:

  • “Vertido de lava ardiente” por la ladera occidental.
  • Explosiones y luminosidad en el cráter principal (de 700 metros de diámetro).
  • Actividad en 80 fumarolas distribuidas en sus laderas.

El volcán, ubicado a solo 30 km de la localidad de Kliuchi (4,500 habitantes), está bajo constante monitoreo. Kamchatka alberga 130 volcanes, 30 de ellos activos, en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.

El detonante: los terremotos

La erupción siguió a dos movimientos telúricos:

  1. El principal, de magnitud 8.8 (el mayor desde 1952 y octavo más potente registrado globalmente).
  2. Una réplica de 6.2 horas después.

Aunque provocaron alertas de tsunami y evacuaciones masivas en el Pacífico, el Kremlin reportó daños menores:

  • Colapso parcial de una guardería en Petropávlovsk-Kamchatski.
  • Inundaciones en el puerto de Severo-Kurilsk (islas Kuriles) que afectaron una planta pesquera.
  • Sin víctimas mortales, según confirmó el gobierno ruso.

Riesgo controlado… por ahora

Expertos del Instituto de Vulcanología ruso explicaron que la erupción del Kliuchevskói –frecuente en su historial– no representa aún un peligro inminente para poblaciones cercanas. Sin embargo, advirtieron que:

  • Las cenizas podrían afectar el tráfico aéreo regional.
  • Los sismos podrían reactivar otros volcanes del “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

Mientras equipos de emergencia evalúan infraestructura dañada, Kamchatka vive horas críticas donde la Tierra demuestra su fuerza: tres fenómenos geológicos extremos en menos de 24 horas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil