Connect with us

Economía

En Chihuahua detuvimos 6 mil delincuentes, vamos por más seguridad: Marco Bonilla

Participó en el debate de COPARMEX en donde ratificó su compromiso por la seguridad de la ciudad

El candidato a presidente municipal por la coalición “Juntos Defendamos a Chihuahua”, participó en el debate de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX), en donde señaló que en su gestión se colaboró con las fuerzas estatales para la detención de 6 mil delincuentes.

En su participación reiteró que la seguridad es la base de todo lo bueno, por ello se dignificará más a los policías, para que sea la mejor pagada del país con un salario base de 21 mil pesos, con mejor preparación en el Instituto Superior de Seguridad Chihuahua, y con la construcción del CEDIPOL sur.

Para brindar mayor presencia policial, el candidato Bonilla agregó que se construirá una comandancia en el ejido La Esperanza, y se integrarán 300 policías más a las filas de la corporación.

También se fortalecerá la estrategia de Red Vecinal y se implementará “CuelgApp”, aplicación que colgará automáticamente las llamadas no deseadas.

“Aquí no hay, ni habrá abrazos para los delincuentes”, señaló Bonilla y agregó que Chihuahua presenta los mejores indicadores en disminución delictiva de acuerdo a los propios datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Advertisement

Economía

Banxico advierte de una prolongada “debilidad” en la economía nacional

El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023 y se ha extendido hasta el primer trimestre de 2024.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024, una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

El documento recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

El banco central advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también ha incidido en la inflación general, que terminó mayo con una tasa del 4.69 por ciento, lo que implica tres meses al alza.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Pese al panorama, el organismo vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

“Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país”, terminó.

Con información de EFE

Continue Reading

Economía

Empresa chihuahuense enfrenta los retos de la globalización

Proesmma, empresa chihuahuense con visión global, se encuentra en proceso de conquistar mercados en Asia y África, poniendo muy en alto el nombre de México.

Los retos de contar con empresas eficientes y adaptables en un mercado altamente competitivo, es parte de lo que se ha logrado de manera significativa por una de las empresas con mayor liderazgo en el sector minero.

En entrevista realizada a su CEO, Carlos Dávila, desde la República Democrática del Congo, este expresó que los retos de la globalización empujan a las empresas a ser altamente competitivas para poder desarrollarse en mercados a los que llegan las principales empresas del mundo.

la estrategia y empuje mostrados en por la empresa bajo el liderazgo de Dávila ponen a Chihuahua muy en alto en el panorama global, ya que durante su participación en foros mineros, permite intercambiar estrategias operativas que lleven a las empresas a una mayor eficiencia y rentabilidad bajo esquemas de minería responsable y con alta sustentabilidad.

Dávila reiteró que los intercambios de información y funcionalidad, permiten conocer los temas de innovación tecnológica en la optimización de los circuitos de molienda, al tiempo que posiciona a México y a Chihuahua en un contexto mundial.

En esta gira se han incluido a 7 países de 3 continentes en donde se han realizado reuniones con operaciones mineras, universidades y otras empresas deseosas de realizar alianzas estratégicas para lograr así el beneficio de las empresas involucradas.

Continue Reading

Economía

¿Cuándo volverán a depositar la pensión y las becas del Bienestar?

En la mañanera del 13 de junio la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel adelantó que en julio volverán a depositar la pensión y las becas conforme a la programación habitual.

El pago del bimestre que viene (julio-agosto) se llevará a cabo entre el 1° y 31 de julio. Los depósitos ya caen directo en la famosa Tarjeta del Bienestar, ya no hay pagos en efectivo.

Según Ariadna Montiel, todas las actividades del Bienestar se reactivan después de que terminó la veda por las elecciones y próximamente estarán publicando el calendario de los depósitos de becas, mamás trabajadoras, pensiones de personas adultas mayores y para personas con discapacidad.

En general, todos los programas sociales entrarán en esta tanda del 1° al 31 de julio. Sólo hay que estar atentos al calendario de depósitos que la Secretaría del Bienestar compartirá. Este calendario es por la letra del primer apellido.

Por lo pronto, haciendo cuentas, según el gobierno, ya pagaron hasta lo del primer semestre de este 2024. Eso ya está cubierto.

En el caso de la pensión para adultos mayores, Ariadna Montiel mencionó que se pagaron en total 217 mil 924 millones de pesos entre 12 millones 231 mil 625 personas beneficiarias.

Con información de Sopitas

Continue Reading