Tech
Instagram implementa restricciones de contenido para menores inspiradas en clasificación de películas

En respuesta a la creciente preocupación sobre la exposición de menores a contenido inapropiado en redes sociales, Instagram anunció la implementación de nuevas restricciones de contenido para adolescentes, inspiradas en el sistema de clasificación de películas PG-13 utilizado en la industria cinematográfica.
De acuerdo con información publicada por el New York Times, las nuevas protecciones se aplicarán de manera automática a todas las cuentas de usuarios menores de 18 años y forman parte de una estrategia más amplia de Meta, empresa matriz de la plataforma, para fortalecer la seguridad digital de los jóvenes.
Características de las nuevas restricciones
Bajo el nuevo esquema, el contenido que podrán visualizar los adolescentes en Instagram estará sujeto a limitaciones similares a las que establece la clasificación PG-13 para películas:
- Solo se permitirán groserías ocasionales y de intensidad moderada
- Se restringirá la visualización de desnudos, incluso en sus formas más leves
- Los padres podrán activar la opción “Contenido Limitado” para implementar filtros adicionales
Contexto regulatorio y antecedentes
Estas medidas representan la segunda fase de una estrategia de protección a menores que Instagram inició hace aproximadamente un año, cuando comenzó a configurar automáticamente todas las cuentas de usuarios menores de edad como privadas.
Si bien la compañía ha señalado que los cambios no responden directamente al reciente caso del asesino de Charlie Kirk -quien utilizó redes sociales para revelar su crimen-, la implementación coincide con:
- La investigación del gobierno de Texas hacia Discord por exponer a menores a “contenido extremista”
- Acusaciones recientes contra plataformas como Reddit y Twitch por presuntamente promover procesos de radicalización
- La creciente presión de legisladores y grupos de protección a la infancia para que las redes sociales fortalezcan sus mecanismos de control
Marco de protección ampliado
Las nuevas restricciones se enmarcan en un esfuerzo más amplio de la industria tecnológica por autorregularse ante el escrutinio creciente de autoridades y la sociedad civil. Expertos en protección infantil han señalado que, si bien estas medidas representan un avance, es fundamental que vengan acompañadas de herramientas efectivas de supervisión parental y educación digital.
La opción “Contenido Limitado”, disponible para que los padres ajusten manualmente la configuración de las cuentas de sus hijos, busca proporcionar un nivel adicional de personalización en la experiencia digital de los adolescentes, permitiendo a las familias decidir el grado de restricción que consideren apropiado.