Economía
Inflación en México alcanza el 4.65% anual en abril, impulsada por alimentos y energéticos

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México experimentó un incremento por segundo mes consecutivo durante abril, alcanzando un 4.65% anual, en comparación con el 4.42% registrado en marzo. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en los precios de frutas y verduras.
El índice inflacionario de abril se posiciona como el segundo más alto del año, siendo superado únicamente por el 4.88% registrado en enero. Además, esta cifra supera ligeramente las expectativas del mercado, que preveían una inflación del 4.63%.
Ante este panorama, los analistas anticipan que el Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambios la tasa de referencia en un 11.00%, anuncio que se espera para la tarde de hoy.
En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.20%, ligeramente por encima del pronóstico del mercado del 0.18%, marcando así el mayor incremento para un mismo mes desde el 2022.
El reporte del INEGI revela que las presiones inflacionarias en abril estuvieron principalmente en el rubro no subyacente, que alcanzó una tasa del 5.54% anual, la más alta en 14 meses. Este aumento se vio reflejado especialmente en los precios de frutas y verduras, con un incremento mensual del 3.94% y una tasa anual del 18.57%.
Por otro lado, el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró una inflación anual del 3.98%, acelerándose desde el 3.29% registrado en marzo. Sin embargo, se observó una caída mensual del 2.43%, destacando el descenso del 12.98% en el precio de la electricidad, debido al inicio del programa de tarifas eléctricas por las altas temperaturas en varias ciudades del país.
En cuanto a la inflación subyacente, que indica la tendencia de la inflación a mediano y largo plazo, esta se desaceleró a un 4.37% anual en abril, siendo la lectura más baja desde mayo del 2021.
En resumen, mientras los precios de los alimentos y energéticos continúan presionando al alza la inflación, la inflación subyacente muestra signos de moderación, brindando cierto alivio en medio de preocupaciones por la escalada de precios.