Internacional
Japón, en alerta meteorológica y con vuelos y trenes cancelados por un poderoso tifón

Tokio y varias regiones centrales de la costa del Pacífico en Japón se encuentran en alerta meteorológica este viernes debido al paso del tifón Ampil, que ha provocado intensos vientos y lluvias torrenciales, dejando al menos tres heridos leves y forzando la cancelación de numerosos vuelos y servicios de trenes.
Ampil, el séptimo tifón de la temporada en el Pacífico, ha sido clasificado como un fenómeno “muy fuerte”. Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el tifón avanzaba hacia el norte-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora a las 19:00 h (hora local), situándose a unos 110 kilómetros al sureste de la ciudad de Katsuura, en la prefectura de Chiba, cerca de Tokio.
La región de Kanto, que abarca Tokio, Chiba y otras áreas de la costa este de Japón, se encuentra bajo alerta debido a la amenaza de lluvias intensas, deslizamientos de tierra, marejadas y ráfagas de vientos huracanados. Aunque la tormenta se ha desplazado gradualmente hacia el este y no se espera que toque tierra, la JMA ha advertido sobre vientos que podrían alcanzar los 216 kilómetros por hora, con el potencial de causar daños estructurales en las islas Izu, al sur de Tokio, y de generar peligrosos proyectiles que podrían herir a peatones o volcar vehículos en la región de Kanto.
Hasta el momento, Tokio y Chiba han registrado algunos daños. En la prefectura de Kanagawa, al sur de la capital, un hombre de unos 40 años sufrió una lesión en la mano cuando una puerta, impulsada por el viento, se cerró sobre él. En un incidente separado, una mujer de setenta años fue herida en la frente al ser arrastrada por las fuertes ráfagas. Otro hombre de la misma edad resultó lesionado al ser derribado por el viento en la prefectura de Ibaraki, al norte de Chiba, según informó la cadena pública NHK.
En Tokio, los vientos derribaron un poste telefónico de hormigón en el distrito de Ota, y en la zona residencial de Hiroo, en Shibuya, un árbol fue arrancado de raíz, lo que requirió la intervención urgente de los servicios de emergencia. En Chiba, se reportaron postes eléctricos caídos, árboles derribados y carreteras inundadas.
En respuesta al avance del tifón, las compañías ferroviarias y aerolíneas han suspendido numerosos servicios. JR East informó que algunas salidas del tren bala (‘shinkansen’) en las líneas Tohoku, Joetsu, Hokuriku y Yamagata se cancelarán durante todo el día, afectando a 20 servicios, mientras que en las líneas de alta velocidad Hokuriku y Akita podrían registrarse más cancelaciones y retrasos, dependiendo de la evolución del tifón.
JR Central también anunció la suspensión de la línea Tokaido entre Tokio y Nagoya, y dispuso trenes especiales para anticipar el aumento de pasajeros que adelanten sus viajes. Además, diversas líneas de trenes suburbanos en Tokio y Chiba están experimentando retrasos y cancelaciones, afectando incluso partes de la red de metro de la capital.
Las aerolíneas Japan Airlines y All Nippon Airways han cancelado más de 650 vuelos domésticos con salida o destino en los aeropuertos de Haneda y Narita en Tokio, lo que ha afectado a unos 115 mil pasajeros. Estas cancelaciones se producen en vísperas del retorno masivo por el periodo vacacional del Obon, que genera un gran número de desplazamientos desde ciudades como Tokio hacia zonas rurales.
El tifón también ha provocado cortes de luz en unos mil hogares en la localidad de Machida, en Tokio, y en otras dos localidades de Chiba. La JMA prevé que las precipitaciones superen los 300 milímetros en la región de Kanto, 200 milímetros en Tohoku (noreste) y otros 200 milímetros en distintas áreas de la costa oriental de Japón.
Ampil, que registra una presión central de 950 hectopascales, podría intensificarse a medida que continúa su trayecto hacia el noreste a lo largo de la costa del Pacífico. Sin embargo, se espera que el tifón se aleje del archipiélago japonés hacia el este a partir del sábado, de acuerdo con las previsiones de la JMA.