Internacional
Liberan a mexicanos detenidos en controversial centro “Alligator Alcatraz” de EU

Dos hermanos mexicanos que permanecían detenidos en el centro de retención migratoria conocido coloquialmente como “Alligator Alcatraz” en Estados Unidos, fueron liberados sin cargos tras una intervención diplomática de México. Los ciudadanos, identificados como Carlos Martín y Alejandro González, regresan a territorio mexicano con sus documentos migratorios vigentes y posibilidad de reingresar a EU cuando lo decidan.
Detalles del caso
De acuerdo con Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, el gobierno mexicano logró la liberación mediante “diálogo con autoridades locales y federales” estadounidenses. Sin embargo, persisten interrogantes sobre las circunstancias de su detención:
- Carlos Martín fue arrestado el 7 de julio por una infracción menor de tránsito, pese a contar con visa de turista válida
- Alejandro, casado con ciudadana estadounidense, habría sido detenido simultáneamente al viajar en el mismo vehículo
- Ambos permanecieron semanas sin acceso a visitas y solo recibieron asistencia consular la semana pasada
Fallas en el proceso
Familiares denunciaron irregularidades en el procedimiento:
“El problema fue que al no asignarle un número de caso migratorio, nadie podía intervenir legalmente”, explicó un familiar a medios. Esta situación prolongó injustificadamente su estancia en el centro de detención ubicado en Luisiana, considerado uno de los más rigurosos del sistema migratorio estadounidense.
Postura mexicana
La SRE evitó especificar los motivos exactos de la detención, pero enfatizó que:
- Los cargos no ameritaban la retención migratoria
- Se preservó la vigencia de sus documentos
- Se garantizó su derecho a movilidad futura
Este caso reabre el debate sobre el tratamiento a migrantes mexicanos en EU, particularmente cuando cuentan con estatus legal. Organismos defensores de derechos humanos han documentado al menos 147 casos similares en los últimos 12 meses, donde detenciones por faltas administrativas derivan en procesos migratorios injustificados.