Economía
¿Los mexicanos están preparados para una recesión? Hacienda y el INEGI dan sus visiones

Mientras el gobierno federal asegura que los hogares mexicanos tienen “ahorros suficientes” para enfrentar una eventual recesión, datos del INEGI revelan una realidad más frágil: para el 20% de la población, sus reservas financieras apenas cubrirían entre una semana y un mes de gastos básicos.
La postura oficial: optimismo frente a riesgos económicos
Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, declaró durante un evento organizado por Councils of the Americas que los aumentos salariales de los últimos años han fortalecido la capacidad de ahorro de las familias.
- Argumento: “Los hogares mexicanos tienen balances sólidos para enfrentar una crisis”, afirmó, sin precisar montos ni plazos.
- Contexto: El INEGI negó que México esté en recesión, pero el debate surge ante la desaceleración global y presiones inflacionarias.
La otra cara: ahorros insuficientes y vulnerabilidad
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela contradicciones:
- 63% de los mexicanos tiene cuenta de ahorro (frente al 45% en 2015), pero solo el 20% podría sostener sus gastos más de un mes.
- Advertencia del INEGI: Cerca del 50% de los desempleados tarda más de 30 días en encontrar trabajo, agravando el riesgo en una crisis prolongada.
Críticas: ¿Optimismo infundado?
Expertos señalan que las declaraciones oficiales minimizan la precariedad financiera:
- Ahorros limitados: Para millones, los “ahorritos” son un colchón de días, no de meses.
- Brechas regionales: Solo el 35% de la población rural tiene acceso a productos financieros formales.
- Inflación: El poder adquisitivo de los salarios sigue erosionado, pese a aumentos recientes.
¿Y si llega la recesión?
México enfrenta un escenario complejo:
- Fortalezas: Remesas récord (USD 63,312 millones en 2023) y baja deuda pública.
- Debilidades: 62% de los trabajadores están en informalidad, sin seguridad social ni ahorros voluntarios.
Mientras Hacienda insiste en su narrativa de “resiliencia”, el INEGI advierte que, sin políticas de protección social, una crisis dejaría al descubierto la vulnerabilidad de millones.