Connect with us

Principal

Piden gobernadores salida de Lópe-Gatell

En una declaración conjunta, diez gobernadores solicitaron la renuncia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Dicha declaración indica que el funcionario “falló en la estrategia de contención, como ya se venía advirtiendo por especialistas nacionales y internacionales; fallaron las medidas sanitarias, que no han sido ni claras ni firmes; mientras que el vocero y responsable del manejo de la epidemia, Hugo López-Gatell, no ha dejado de mentir, de caer en contradicciones sobre las proyecciones y las estrategias a implementar”.

“La receta del doctor Gatell ha tenido terribles consecuencias, pero sigue presumiendo que hay camas disponibles y que los hospitales no sesaturaron como en Italia o Nueva York”, señala el comunicado.

En la declaración se señala que México atraviesa una de las peores crisis de su historia, teniendo como resultado un manejo errático de la epidemia de COVID-19 y la falta de respuestas eficaces para frenar una brutal caída económica, dejando sin ingresos a millones de familias mexicanas.

Los gobernadores que se sumaron a la declaración fueron:

  • Martín Orozco Sandoval (Aguascalientes)
  • Javier Corral Jurado (Chihuahua)
  • Miguel Ángel Riquelme (Coahuila)
  • José Ignacio Peralta (Colima)
  • José Rosas Aispuro (Durango)
  • Diego Sinhue Rodríguez (Guanajuato)
  • Enrique Alfaro (Jalisco)
  • Silvano Aureoles (Michoacán)
  • Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León)
  • Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas)

El día de ayer la Secretaría de Salud informó que México alcanzó los 416 mil 179 casos positivos y 46 mil defunciones a causa del virus.

Principal

Aumentan recursos federales para salud en Chihuahua

El Gobierno Federal incrementó en 55 millones de pesos los recursos destinados a la salud en el estado de Chihuahua para 2024, elevando el total de 98.8 a 154 millones de pesos.

El 13 de junio, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el “Convenio Específico en materia de transferencia de insumos y ministración de recursos presupuestarios federales para realizar acciones en materia de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud (de México) y el Estado de Chihuahua” para el ejercicio fiscal de 2024.

Este convenio incluye una lista de programas que el Gobierno del Estado de Chihuahua implementará como parte de la política establecida por el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP). Por estos programas, Chihuahua recibirá un total de $154,075,382.06, de los cuales 133.2 millones son insumos y 20.8 millones son presupuesto federal.

En marzo, ya se había modificado un convenio para la transferencia de insumos y recursos, estableciendo un monto de $98,825,890.01. Sin embargo, el nuevo convenio específico publicado en junio supera los 154 millones de pesos, representando un aumento de $55,249,492.05.

Distribución del incremento

El aumento de recursos se distribuirá de la siguiente manera:

  • Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud: Se agregan 4.4 millones de pesos.
  • Vacunación Universal: Se suman 22 millones de pesos, alcanzando un total de 96.65 millones para el esquema básico de vacunación infantil, una de las principales necesidades en Chihuahua debido a la falta de suministro.
  • Programa de Prevención de Accidentes, Lesiones y Seguridad Vial: Recibe 1.12 millones de pesos, que antes no tenía fondos.
  • Dirección de Epidemiología: Se transfieren 2.97 millones de pesos para monitorear y prevenir brotes de enfermedades, área que anteriormente no contaba con recursos.
  • Temas de Género: Se añaden 18 millones de pesos, incrementando el monto de 11 a 29.5 millones.
  • Prevención y Control de Cáncer: Este es el programa más importante, recibiendo 18.9 millones de pesos de los 29 millones totales.
  • Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades: Se suman casi 2 millones de pesos, pasando de 5.7 a 7.5 millones, enfocados principalmente en el control del paludismo y el dengue.

No se asignaron fondos de este incremento para programas de infecciones respiratorias como neumonía, COVID-19 e influenza.

Continue Reading

Internacional

Suman más de 117 millones de personas desplazadas en el mundo

El número de personas forzadas a abandonar su lugar de residencia debido a persecución, conflictos, violencia, violaciones de derechos humanos o eventos que alteran gravemente el orden público alcanzó los 117.3 millones a finales del año pasado, lo que representa un aumento del 8% en comparación con 2022, según el informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En su informe “Tendencias Globales del Desplazamiento Forzado 2023”, difundido este miércoles, ACNUR subrayó que esta cifra refleja el fracaso de los esfuerzos por mantener la paz y la seguridad en diversas regiones del mundo.

Del total de personas afectadas, 68.3 millones son desplazados internos, 31.6 millones son refugiados bajo el mandato de ACNUR, 6.9 millones son solicitantes de asilo y 6 millones son palestinos.

Los países con el mayor número de desplazados internos son Sudán, con 9.1 millones, Siria, con 7.2 millones, y Colombia, con 6.9 millones.

Situación crítica en la Franja de Gaza


El informe destaca la situación crítica en la Franja de Gaza: “La UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) estima que entre octubre y diciembre de 2023, hasta 1.7 millones de personas (más del 75% de la población) fueron desplazadas dentro de la Franja de Gaza, y algunas se vieron obligadas a huir varias veces”.

“A finales de 2023, había 6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de la UNRWA, 1.6 millones de los cuales se encontraban en la Franja de Gaza”.

ACNUR advirtió que el número de refugiados a nivel global se ha más que triplicado en una década. Casi tres cuartas partes (73%) de los refugiados provienen de cinco países: Afganistán, Siria, Venezuela, Ucrania y Sudán.

Los principales países receptores de refugiados son Irán, Turquía, Colombia, Alemania y Pakistán.

El informe también señala un aumento del 26% en 2023 en el número de solicitudes de asilo pendientes de resolución en comparación con 2022.

Continue Reading

Cd. Juarez

Se paralizan maquiladoras por apagones de 24 horas

La semana pasada, Isela Molina Alcay, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Juárez, reportó que al menos tres empresas maquiladoras sufrieron apagones.

Pérdidas económicas y seguridad laboral en riesgo

Una de las fábricas incluso estuvo sin electricidad hasta por 24 horas, causando pérdidas significativas en las líneas de producción y planteando preocupaciones de seguridad para los trabajadores en áreas no climatizadas.

Causas y soluciones

Molina atribuyó estos apagones a la ruptura de transformadores debido a las altas temperaturas. Para abordar estos problemas recurrentes, Canacintra planea reunirse con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Adrián Carrillo, para discutir soluciones preventivas y medidas correctivas.

Acciones preventivas con la CFE y el Municipio

Canacintra también está colaborando con el Municipio en un plan de semaforización para reducir accidentes de tránsito que afectan la infraestructura eléctrica y, por ende, el suministro a las maquiladoras.

Impacto económico y urgencia en la solución

Molina destacó que estos apagones no solo paralizan las operaciones, sino que también representan pérdidas económicas significativas para las empresas afectadas. La reunión con la CFE busca encontrar soluciones efectivas para asegurar un suministro eléctrico estable y seguro para las industrias en Juárez.

Continue Reading