Internacional
Potente terremoto de 8.8 sacude la península de Kamchatka en Rusia y se convierte en uno de los más fuertes de la historia

Un violento terremoto de magnitud 8.8 sacudió anoche la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en múltiples países bañados por el océano Pacífico. Aunque las primeras horas estuvieron marcadas por evacuaciones preventivas en Rusia, Japón y Hawái (EE.UU.), las autoridades han comenzado a reducir las alarmas sin reportar víctimas ni daños graves.
El sismo, cuyo epicentro se localizó en aguas cercanas a la costa de Kamchatka, obligó a activar los protocolos de emergencia en las zonas costeras. Rusia, Japón y Estados Unidos (especialmente en Alaska y Hawái) fueron los primeros en ordenar evacuaciones. México, por su parte, emitió una alerta preventiva, instando a la población a mantenerse alejada de las playas ante el riesgo de oleaje elevado.
Sistemas de alerta bajo escrutinio
El Kremlin aseguró que los mecanismos de prevención “funcionaron correctamente”, destacando que, pese a la intensidad del movimiento telúrico, no se registraron víctimas en territorio ruso. Mientras tanto, en Japón, el temor inicial por posibles afectaciones a las centrales nucleares se disipó tras confirmarse que ninguna resultó dañada.
El terremoto ya figura entre los diez más potentes de la historia moderna, equiparándose en magnitud con los registrados en Chile (2010) y el que afectó a Ecuador y Colombia en 1906. Solo lo superan los megaterremotos de Valdivia (Chile, 1960, 9.5), Alaska (1964, 9.2), Sumatra (2004, 9.1), Fukushima (2011, 9) y otro ocurrido en la misma Kamchatka en 1952 (9.0).