Nacional

¿Qué está pasando en Chenalhó, Chiapas?

Decenas de personas armadas y encapuchadas sitiaron una comunidad del municipio de Chenalhó, Chiapas, donde han sido incendiadas viviendas y pobladores se han visto desplazados.

Estos hechos ocurrieron desde el pasado 29 de septiembre y a pesar de que ha pasado más de una semana, fuerzas estatales y federales no han podido entrar a la zona.

Desde principios del 2022, pobladores de la comunidad de Santa Martha, del municipio de Chenalhó, firmaron un acuerdo de paz y desarme con que el que expulsaron a un grupo armado que se mantenía en la comunidad de Aldama, esto luego de la firma de un acuerdo previo en el 2019.

Entre la comunidad de Santa Martha y Aldama existe un conflicto agrario desde hace 40 años por la posesión de 22 hectáreas de tierra dividida.

Ante esto, el 4 de junio de 2019 se firmó un convenio de no agresión entre ambas comunidades, pero habitantes de Aldama denunciaron disparos procedentes de Santa Martha.

A inicios del 2022, pobladores de Santa Martha expulsaron a un grupo armado que mantenía agresiones contra Aldama, pero dicho grupo ingresó a la comunidad de Atzamiló desde el pasado 29 de septiembre con la finalidad de apoderarse de las zonas de cultivo.

Autoridades ejidales de Santa Martha intentaron intervenir, pero dicho grupo armado respondió incendiando casas y terrenos completos y llenos de siembra, atacando a su vez a la población.

Hasta el momento solo un helicóptero del estado sobrevoló la zona, pero fue repelido mediante disparos.

Cientos de habitantes de la comunidad huyeron a las montañas o a comunidades vecinas.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Frayba, hasta el 6 de octubre pasado se tenía conocimiento de alrededor de 129 personas desplazadas, lo que son 32 familias. Hay al menos 36 niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.

El centro de derechos humanos denuncia que el Estado mexicano tiene un alto nivel de responsabilidad porque ha sido omiso y a permitido que los grupos armados actúen con impunidad en la región de Los Altos de Chiapas.

Solo de 2011 a la fecha el centro ha documentado 40 conflictos en donde las armas fueron el principal recurso: en 33 casos se usaron armas de alto calibre. La mitad de todos estos hechos ocurrieron en los municipios en Chenalhó, San Cristóbal de Las Casas y Oxchuc.

Solo para que nos demos una idea de qué tan grave es la situación: ni el Ejército ha podido entrar.

Hace algunas horas convoyes de Fuerzas Armadas comenzaron a entrar al sector de Santa Martha. Participaron elementos de la SEDENA, de la Guardia Nacional, autoridades de Gobernación, policías, elementos de Derechos Humanos.

Entraron a la presidencia municipal, hicieron acuerdos y a las 10:20 agarraron caminos hacia Santa Martha. Poco antes de llegar, en la comunidad de Belisario Domínguez, el convoy decide frenar y dieron marcha atrás.

Protección Civil de Chiapas anunció la entrega de despensas, colchonetas, agua embotellada, pañales y otros artículos de primera necesidad para las personas desplazadas de Atzamilho.

De acuerdo con un censo preliminar, hay 32 familias con 135 personas.

El pasado 30 de septiembre, la Fiscalía de Chiapas abrió una carpeta de investigación por el homicidio calificado de Alfredo “N” en Santa Martha, Chenalhó.

De acuerdo con la familia, este hombre estaba en terrenos de la Fracción Santa Martha (los tomados por el grupo armado) y personas desconocidas le dispararon.

En una reunión de seguridad entre la SEDENA, Guardia Nacional, Policía estatal, Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Juez Propietario de Paz y Conciliación Indígena de Chenalhó, se acordó establecer puntos de control en las entradas y salidas de la cabecera municipal del municipio chiapaneco.

Con información de Sopitas

Exit mobile version