Medio ambiente
Los niveles de CO₂ en la atmósfera alcanzan un récord histórico

Los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera registraron en 2024 el mayor incremento anual desde que existen mediciones modernas, alcanzando una concentración promedio de 423.9 partes por millón (ppm), según reveló el último Boletín de Gases de Efecto Invernadero publicado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El aumento de 3.5 ppm observado el año pasado casi duplica el registrado en 2020 (2.4 ppm) y cuadruplica la tasa de incremento de 2011 (0.8 ppm), marcando una aceleración alarmante en la acumulación de este gas de efecto invernadero. Estas cifras se desprenden de mediciones realizadas a través de una red global de estaciones de monitoreo.
Causas multifactoriales del récord
La OMM identificó varias causas interconectadas detrás de este preocupante máximo histórico. Las emisiones provenientes de actividades humanas continúan siendo el principal impulsor, junto con un aumento significativo en la incidencia de incendios forestales.
Adicionalmente, los sumideros naturales de carbono -ecosistemas terrestres y océanos- han visto reducida su capacidad de absorción. Los océanos, que normalmente actúan como amortiguadores climáticos, pierden eficiencia a medida que aumentan las temperaturas globales, ya que el agua más caliente tiene menor capacidad para disolver CO₂.
Por el lado terrestre, las sequías persistentes y la presencia del fenómeno de El Niño en 2024 limitaron la fotosíntesis y, por ende, la captura de carbono por parte de la vegetación.
Otros gases también en máximos históricos
El informe también destaca que las concentraciones de metano y óxido nitroso -el segundo y tercer gas de efecto invernadero más importantes de larga duración- igualmente alcanzaron niveles récord.
El metano, responsable de aproximadamente el 16% del efecto de calentamiento y con una vida atmosférica de nueve años, proviene en un 60% de actividades humanas como la ganadería, la agricultura y la explotación de combustibles fósiles. El óxido nitroso, por su parte, muestra aumentos relacionados principalmente con el uso de fertilizantes y procesos industriales.
Llamado a la acción urgente
Ko Barrett, subsecretaria General de la OMM, enfatizó la urgencia de la situación: “El calor atrapado por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos. Reducir las emisiones es esencial no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de las comunidades”.