Internacional
¿Qué está pasando entre las dos Coreas?

Desde hace algunos años ha sido constante ver noticias y declaraciones sobre el conflicto que hay entre Corea del Norte y Corea del Sur, algo que en el 2022 se ha recrudecido de manera continua con los lanzamientos balísticos que han salido sobretodo desde el norte de la península.
Estas tensiones llevan ya 72 años, de los cuales 3 años fueron a través de enfrentamientos frontales y militares en activo y en lo que se vieron involucrados otros países como Estados Unidos, la Unión Soviética y China.
Dicha guerra activa ocurrió entre 1950 y 1953, pero aunque terminó a través de un armisticio, aún no hay un acuerdo de paz.
En un principio Corea era un imperio fruto de invasiones, inmigraciones y acuerdos económicos hasta el siglo XX, momento en el que buscaban su independencia de Japón hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, lo que dio inicio a la separación de la Corea unificada.
La península de Corea tiene fronteras terrestres con China y Rusia, mientras que sus fronteras marítimas las comparte con Japón y debido a esta ubicación estratégica los tres países comenzaron a luchar por el dominio total de la península, pero estos planes cambiaron con el inicio de la Segunda Guerra Mundial mientras que Corea buscaba independizarse del dominio de Japón y acercarse a los países Aliados, Estados Unidos y la URSS, para ser liberada.
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a repartir los territorios y entre Estados Unidos y la URSS se llegó a un acuerdo para cada uno manejara su territorio de manera similar a lo ocurrido en Alemania.
Esto llevó a dividir la península en dos a través del Paralelo 38.
Dentro de Corea ya había grupos locales que se enfrentaban por sus preferencias por determinados modelos económicos y de gobierno, entrando en el radar Kim Il-sung, abuelo del actual mandatario de Norcorea Kim Jong-un, generándose un conflicto entre procomunistas y procapitalistas.
En 1948 la parte sur se proclamó como la República de Corea y la parte norte como la República Popular de Corea.
La dinastía Kim y la dictadura en Corea del Sur
Kim Il-sung se consagró en el poder de Corea del Norte y creó la dinastía que gobierna el país hasta la fecha, lo que ha llevado crisis alimentarias, cierre de fronteras, un marcado nacionalismo y una economía muy precaria en esta zona.
Este simpatizante del Partido Comunista Chino llegó al poder en Corea del Norte gracias a la ayuda de la URSS, gobernada en ese entonces por Iósif Stalin, copiando así su sistema político, económico y militar.
Por su parte, Corea del Sur era gobernada por Syngman Rhee, quien encabezó un gobierno muy controvertido entre 1948 y 1960 y era conocido por su anticomunismo, uso extremo de las fuerzas policíacas y su sistema autoritario.
Bajo estos gobiernos completamente opuestos miles de familias quedaron separadas sin oportunidad de volverse a reunir, pero el antagonismo y la idea de Kim Il-sung de reunificar Corea desencadenó una guerra.
El 25 de junio de 1950 las tropas del norte invadieron el sur, pero las razones aún se discuten:
- La ONU no había llegado a un acuerdo para reunificar Corea
- Kim Il-sung ya tenía planeada dicha invasión, aún sin el visto bueno de la URSS
- Estados Unidos no consideraba la península como territorio prioritario
Este conflicto fue el primero dentro del marco de la Guerra Fría y generó una amenaza constante de una Tercera Guerra Mundial, pues tanto Estados Unidos y la URSS se vieron obligados a participar para evitar que estas tensiones escalaran para llegar a Europa, donde la situación aún no estaba del todo controlada.
La guerra duró tres años y el conflicto armado finalizó a través de un armisticio, lo que llevó a trazar una nueva frontera cerca del Paralelo 38 con una zona desmilitarizada de 4 kilómetros entre ambos países, pero sn llegarse a firmar un tratado de paz entre las dos Coreas, causando que hasta la fecha ambas naciones continúen con amenazas nucleares por parte de Corea del Norte y la potencial respuesta de Corea del Sur y sus aliados (Estados Unidos y Japón).
El desarrollo de armas nucleares por parte de Corea del Norte inició en 1962, cuando pidió ayuda a la URSS para desarrollar armamento, cosa a la que se negaron los soviéticos pero si ayudaron a los norcoreanos a desarrollar conocimiento y a la formación de científicos en materia nuclear, así como en la construcción de un centro de investigación científica y un reactor nuclear.
A estos estudios nucleares también se unió China, por lo que poco a poco comenzó a crearse armamento nuclear en Corea del Norte a la par del descubrimiento de grandes depósitos de Uranio en el territorio.
Por su parte Corea del Sur comenzó su propio armamento con la ayuda de Estados Unidos.
Habitantes de ambas Coreas guardan la esperanza de una reunificación, aún después de 72 años de iniciado el conflicto.