Conecta con nosotros

Principal

Trabajadores del Poder Judicial advierten que solo atenderán “asuntos urgentes”

Publicado

A partir de la medianoche de este lunes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación han iniciado un paro indefinido en respuesta a la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual consideran una amenaza a la independencia judicial.

Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que las puertas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) son cerradas, mientras manifestantes sostienen pancartas con mensajes como “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, “No somos corruptos”, y “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”.

Según un comunicado difundido por los manifestantes, la reforma propuesta busca someter al único contrapeso entre los Poderes de la Unión, poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los trabajadores denuncian que la eliminación de la carrera judicial, que incluye posiciones clave como oficiales, actuarios, y secretarios, es uno de los principales puntos de la reforma que pone en peligro la independencia del sistema judicial.

El paro, que comenzó en la Ciudad de México, se ha extendido a otras entidades como Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán, y Guerrero, con la expectativa de que más sedes judiciales en todo el país se sumen a lo largo del día. Los trabajadores han decidido suspender todas las labores, excepto en casos urgentes en materia penal donde esté en juego la vida de las personas o la libertad de los involucrados.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial, encabezada por la jueza Juana Fuentes, estima que hasta 1,800 trabajadores podrían participar en la protesta. Además, una votación virtual se llevará a cabo a partir de las 9:00 horas para determinar si el paro se extiende a nivel nacional y por tiempo indefinido.

Durante el paro, las sedes judiciales operarán bajo un esquema similar al implementado durante la pandemia de COVID-19, con guardias mínimas para atender casos de emergencia.

Los trabajadores exigen que se abra un verdadero diálogo sobre la reforma, argumentando que los foros organizados hasta ahora han sido una simulación sin impacto real en la legislación propuesta.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil