Connect with us

Internacional

Llegó el día: Estados Unidos acude a las urnas de votación para elegir presidente

Este martes 3 de noviembre, Estados Unidos somete a plebiscito la ola de populismo que ha sido clave durante las campañas presidenciales encabezadas por Donald Trump, actual mandatario del país, así como el demócrata Joe Biden, quien se desempeñara como vicepresidente durante los dos mandatos de Barack Obama.

La apertura de los primeros colegios electorales en la costa este del país, suponen el arranque de esta jornada clave, la cual de ganar Biden supondría el repudio del giro nacionalista que ha experimentado el país durante los últimos cuatro años, o bien con la reelección de Donald Trump causaría conmoción en medio mundo.

Hasta ahora, el favorito en las encuestas ha sido Joe Biden, quien encarna al político tradicional y veterano ejemplar de ese Washington que muchos añoran.

Estas elecciones se distinguen por ser ese momento en el que los estadounidenses eligen algo más que a un representante para los próximos cuatro años, pues escogerían a esa persona que los haga salir de la crisis económica más grave experimentada desde la Gran Depresión de 1929, así como la superación de la peor pandemia en un siglo y las tensiones raciales que no se habían vivido desde la muerte de Martin Luther King.

Casi 100 millones de personas ya votaron de manera anticipada, una clara demostración de que el país se juega el futuro de varias generaciones.
Ambos candidatos representan el arquetipo mayoritario estadounidense: hombres blancos y mayores, Trump de 74 años y Biden de 77, pero fuera de eso son completamente diferentes en todo lo demás.


Hace 4 años, Donald Trump ganó en las urnas gracias al apoyo de la clase trabajadora, blanca, empobrecida y temerosa de los inmigrantes, prometiendo el renacer industrial al ser un hombre de negocios dirigiendo un país.

Esta victoria hizo ruido en su momento en países europeos como Francia, Reino Unido, donde se había votado a favor del Brexit, así como en varios países donde estalló la burbuja ultra conservadora. Sin embargo, actualmente ese populismo ha tenido un retroceso, poniendo en freno a la extrema derecha en Europa.

La campaña de Donald Trump siempre ha girado alrededor de su persona, pues el Partido Republicano ni siquiera se ha molestado en aprobar nuevas plataformas, las cuales los partidos deliberan durante sus convenciones en el verano, limitándose por primera vez en la historia a “respaldar de forma entusiasta” la agenda de Trump.

La actual pandemia por COVID-19 arrebató a Donald Trump una de sus principales promesa de campañas, basada en una economía creciente y con el nivel de desempleo más bajo en medio siglo, mostrando por contraparte la versión más errática de Trump al jugar el papel del antisistema, siendo el mismo el sistema y declarando la guerra a la prevención de su propio gobierno.

Ante este actuar, las encuestas lo situaron casi siete puntos debajo de su opositor, Joe Biden.

Este día lunes, el presiente Trump continuaba abonando al mensaje “antisistema”, escribiendo en su cuenta de Twitter: “Derrocaremos a la clase política fracasada y salvaremos el sueño americano”, agitando viejos miedos al tratar de movilizar sus bases.

A su vez, Trump ha prometido ley y orden ante las crecientes protestas contra el racismo, así como el levantamiento de un escudo ante el comunismo, al repetir incesantemente que de ganar Biden, Estados Unidos caerá en manos del socialismo autoritario.

Hasta el momento se desconoce que tanto podrían lograr estas advertencias más allá de sus seguidores más fieles, pues la trayectoria como vicepresidente de Biden en por muchos ya conocida.

Los demócratas cerraron filas en apoyo a Biden, en búsqueda de superar el trauma del año 2016 cuando la candidata del partido, Hillary Clinton cayó derrotada contra todos los pronósticos ante un millonario sin experiencia política.

Así como hace cuatro años, Donald Trump comienza a sembrar las semillas de la duda en el proceso de las elecciones, alentando sin bases sobre sospechas de fraude.

Este martes, el país que siempre se había jactado de pacifismo durante sus elecciones, amaneció con repleto de guardias de seguridad ante el temor de disturbios, dejando al ganador las riendas de un país completamente roto.

Internacional

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Rechaza EU propuesta de Putin y responde que no dictará los términos de paz a Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha rechazado este viernes el ofrecimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar un alto el fuego en Ucrania a cambio de que Kiev renuncie oficialmente a entrar en la OTAN y retire a sus tropas de los nuevos territorios del este y sur, asegurando que el líder ruso “no está en posición” de poner las condiciones para alcanzar la paz en Ucrania.

“Putin ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano. No está en posición de dictar a Ucrania lo que deben hacer para alcanzar la paz”, ha indicado Austin en una rueda de prensa desde Bruselas, tras la reunión con sus homólogos de la OTAN.

En este sentido, el jefe del Pentágono ha recalcado que el dirigente ruso tiene en su mano acabar la guerra cuando quiera si pone fin a las hostilidades y retira sus tropas del territorio ucraniano que ocupó ilegalmente en febrero de 2022.

“Empezó la guerra sin que hubiera provocación y desde entonces cientos de miles de sus tropas han muerto o han resultado heridas. Puede acabar esto hoy mismo si quiere, pedimos que lo haga y abandone el territorio ucraniano”, ha resumido Austin.

Continue Reading

Internacional

Submarino de EE.UU. llega a la base de Guantánamo en coincidencia con la flotilla rusa

Un submarino de Estados Unidos llegó a aguas de la Bahía de Guantánamo, en el sureste de Cuba y donde se encuentra la base estadounidense del mismo nombre, apenas horas después de que una flotilla rusa, que incluye un submarino nuclear, arribara a La Habana.

“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita portuaria de rutina mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de los EE.UU. y lleva a cabo su misión global de seguridad marítima y defensa nacional”, aseguró el propio Comando Sur estadounidense (USSOUTHCOM por sus siglas en inglés) en su cuenta de X.

“La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”, precisó el USSOUTHCOM.

La llegada del submarino estadounidense se produjo apenas 24 después de que una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia, que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear, arribaran a La Habana dentro de una visita programada que generó gran expectación por su significación geopolítica.

Según informó el Gobierno cubano, la flotilla rusa permanecerá en el puerto de La Habana hasta el próximo el 17 de junio.

El Ministerio de Defensa de Rusia había informado el pasado que el escuadrón enviado a Cuba aprovechaba su desplazamiento por aguas internacionales del Atlántico para realizar unos ejercicios que incluyeron el lanzamiento virtual de misiles “de alta precisión”.

Tras conocerse el envío de la flotilla rusa a aguas cubanas, EE.UU. aseguró que no lo veía como una amenaza, pero decidió monitorear los movimientos de los barcos de Moscú en aguas del Atlántico.

En la Bahía de Guantánamo se localiza la Base Naval del mismo nombre, una instalación militar estadounidense construida por EE.UU. en el sureste de la isla y cuya soberanía reclama el Gobierno de La Habana al considerarlo un territorio ocupado ilegalmente.

En unas declaraciones que reproducen medios estadounidenses, el expresidente y candidato a la nominación republicana en las elecciones del próximo noviembre Donald Trump dijo el jueves: “Queremos ver fronteras. Queremos ver un ejército fuerte. No queremos ver barcos rusos justo en la costa de Florida”.

Con información de EFE

Continue Reading