Connect with us

Politica

Ex diputados, JMAS y Aras: el escándalo de corrupción

El escándalo de corrupción del Congreso del estado y la Junta Municipal de Aguas.

El escándalo del manejo de cuentas en la pasada 66 legislatura, apunta hacia el área administrativa manejada por el doctor Jorge Issa pero con mayores enfoques de operación por parte de Manuel Soledad en convertirse en un esquema de desvíos y de corrupción de altos niveles y de los cuales, tratándose del manejo de recursos de los propios legisladores y la manera en que se triangulaba el dinero para crear un modelo domestico al estilo “Aras” implicando también manejos detectados en la JMAS, factores que han provocado que no solo los diputados hasta el momento defraudados exijan el dinero que destinaron para crear un fondo de ahorro, sino también de proveedores a quienes los convencieron de aportar dinero para recibir intereses hasta de diez por ciento ¡quincenales!, algo donde los mismos ofrecimientos de la emproblemada Aras palidecería de ofrecer un esquema de esa magnitud, donde las cuentas ya sumarian 24 millones de pesos, pero, póngase atención, podrían irse hasta una cantidad de cien millones de pesos, algo así como 5 millones de dólares, ni más ni menos.

Las alertas se prendieron cuando se hizo la entrega de la anterior legislatura a su relevo. De inmediato se advirtió que varias cuentas no cuadraban y comenzó una evidente pesquisa sobre el paradero de los recursos, no sólo por el interés de la actual legislatura, sino de la propia Auditoria Superior del Estado, un esquema de revisión combinado que cada vez arroja resultados más sorpresivos, que abren una verdadera cloaca por la manera en que desviaron dinero y el manejo de los proveedores.

Doctor Issa. Secretario Administrativo del H. Congreso del Estado de Chihuahua.

Advierten que una de las líneas de investigación, como ya ha sido adelantado en este espacio, fueron las transferencias hechas a nombre de Rene Villarreal, en un esquema donde también participo de manera predominante su esposa, de apellido Montañez.

Citan las mismas fuentes enteradas que los involucrados han tratado de evitar los señalamientos aduciendo que eran cuentas privadas, pero no contaban con un dato que los acusa: una cuenta está a nombre del Congreso del Estado, desde donde se desvío el fondo de los diputados, algunos de los cuales, como el caso de Blanca Gámez están exigiendo que se le entregue el dinero y que, desde luego, tendría toda la razón al actuar también en las demandas correspondientes.

Dicen que Rene Villarreal fue citado para ver las explicaciones y el destino de los recursos. Quien allegado a Manuel Soledad se acercó para solicitar apoyo por 4.8 millones de pesos de préstamo del ahorro de los diputado, algo que a todas luces no tenía el permiso correspondiente para realizar una operación de esa naturaleza, la misma que comenzaría a ser el hilo de una gran madeja que ahora está aflorando.

Manuel Soledad. Ex Director Administrativo del H. Congreso del Estado de Chihuahua.

Villarreal era un funcionario de la Junta Municipal de Agua, donde tenía la relación laboral con el presidente del organismo, Roberto el “Pony” Lara. Que a decir de los informados, desde la JMAS comenzarían los manejos turbios, como pedirles a proveedores de materiales, triangular los precios para sacarle tajada y manejar todo un esquema de facturas.

Según citan fuentes bien enteradas, esos manejos irregulares e ilícitos, tocó que a un proveedor le pagaron con un cheque botador, poniendo la denuncia formal ante la Fiscalía en contra de Villarreal.

De hecho, se ha citado que ya hay denuncias ante la FGE contra el propio Pony Lara, Villarreal y contra Manuel Soledad, sin agregarse el caso de Jorge Issa, pero que desde el Congreso le siguen los pasos en base a lo que aclaren las partes afectadas o buen, en su momento, los que están involucrados en este escándalo de corrupción.

El caso es que desde la JMAS se pedía dinero ofreciendo rendimientos del diez por ciento de forma quincenal, en operación manejadas por la señora Montañez, esposa de Rene Villarreal y bajo ese modelo, cayó gente que trabaja en la propia JMAS, pues hay, entre muchos casos, el de trabajadores que metieron su dinero.

De la pesquisa del Congreso se agrega el dato de un empresario que se dedica a la compra de casas abandonadas de Infonavit, las rehabilita y las vende, quien metió hasta 12 millones de pesos, y quien fuera también defraudado, un afectado que está advirtiendo de esas maniobras y que acudirá ante las autoridades correspondientes.

Algunos de los argumentos arrojan que el dinero saldría de la proveeduría como contratos de obra, donde las investigaciones y los testimonios apuntaban a Lara y al propio Villarreal y cónyuge, pero también menciona la fuente a Gilberto Baca y Alejandro Rubio, contra los que existen denuncias.

Así que el esquema de lo que sucedió con el dinero del Congreso del Estado y con la JMAS, advierte acciones a fondo, pues el tema ya es del dominio público y se espera que, en esos niveles, terminen por formalizar las carpetas y las denuncias correspondientes, donde la Auditoría Superior del Estado, el Congreso y la Fiscalía, están actuado coordinadamente para esclarecer los desvíos y el esquema de corrupción aplicado y ahora descubierto.

Asesinan a René Villarreal.

El día 12 de febrero fue encontrado asesinado el ex funcionario panista Luis René Villarreal Pérez, quien era señalado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) de triangular los recursos junto con ex empleados del Poder Legislativo.

A Villareal Pérez, ex jefe de facturación y cobranza de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua se le atribuía haber recibido al menos 4 millones 846 mil pesos de ese monto, entre los meses de enero y abril del año pasado.

La ASE lo implicaba en la transferencia ilegal de recursos desde la cuenta bancaria 1103150647 de Banorte, perteneciente al Congreso del estado, hacia cuentas de sus familiares, confirmó la semana pasada el auditor estatal, Héctor Alberto Acosta Félix.

Renuncia Presidente de la JCAS

Ante lo anterior Roberto Lara Rocha quién fungía como presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento presentó su renuncia como presidente del organismo, por motivos de la investigación que actualmente la Fiscalía de Chihuahua sostiene por el homicidio de Luis René Villarreal ex jefe de facturación de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.

“Lo hago porque puedo decir con toda claridad y de frente a la comunidad que no he cometido ningún delito ni fui testigo de ninguno. Nunca tuve conocimiento de delitos por parte de este exfuncionario, cuya muerte lamentamos y rechazamos profundamente” refiere en sus redes sociales.

Tomado de Omnia y el Heraldo de Chihuahua.

Advertisement

Nacional

Sheinbaum se inclina por perfiles técnicos y excolaboradores para integrar su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró el jueves a cinco nuevos secretarios de su futuro gabinete, entre ellos los de Energía e Infraestructura, manteniendo su apuesta por perfiles técnicos y cercanos colaboradores de su etapa como alcaldesa de la capital.

Una semana después de designar a los seis primeros integrantes de su equipo de gobierno, la futura mandataria anunció la identidad de cinco nuevos secretarios, aunque todavía quedan pendientes la Secretaría de Seguridad Pública y las futuras cabezas de las empresas estatales de energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Energía nombró a Luz Elena González, licenciada en Economía y maestra en Derecho y Urbanismo, que fue secretaria de Finanzas de Ciudad de México durante su gestión de 2018 a 2023. Mientras que en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designó a Jesús Esteva, quien tuvo funciones similares en la capital.

“Conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre González, que coordinó un proyecto de placas solares en la central de abasto capitalina y que tendrá también una silla en el consejo de administración de Pemex.

La nueva secretaria de Energía deberá afrontar la compleja situación de Pemex.

La gigante estatal tiene una deuda financiera de unos 101 mil millones de dólares, además de otra con proveedores de más de 20 mil millones de dólares, mientras batalla por mantener la producción de crudo y condensados en alrededor de 1.7 millones de barriles por día (bpd).

“Es muy relevante que se nombre a alguien con tanta experiencia financiera cuando existe tanta polémica respecto a las finanzas de las empresas productivas del Estado (como Pemex o CFE)”, opinó la abogada experta en energía Julia González.

Sheinbaum, que ganó con amplio margen las elecciones de junio con Morena, fundado por el actual gobernante Andrés Manuel López Obrador, también nombró a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública, una despacho con funciones de contraloría.

Buenrostro es secretaria de Economía en la presente administración, donde también se ha desempeñado como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su designación es un gesto de continuidad respecto al actual gobierno, como lo fueron varios de los primeros nombramientos.

La semana pasada, Sheinbaum anunció para la cartera de Economía al primer canciller que tuvo López Obrador, Marcelo Ebrard, y para Medio Ambiente a la actual responsable de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

“El segundo grupo de nombramientos de la presidenta electa mantiene la misma lógica del primero: perfiles con preparación técnica y sin pasados controversiales”, dijo Antonio Ocaranza, analista político y exvocero del presidente Ernesto Zedillo, sobre las últimas designaciones.

David Kershenobich en Salud y Edna Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se suman a los últimos nombramientos de Sheinbaum, una científica climática de 62 años que el 1 de octubre se convertirá en la primera presidenta en la historia del país latinoamericano.

Tras los anuncios, el peso y la bolsa mexicanos retrocedían, a pesar de una leve baja del dólar.

Con información de Reuters

Continue Reading

Politica

Participó SSPE en sesión extraordinaria del fideicomiso “Tránsito Amigo”

El personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) participó en la primera sesión extraordinaria del fideicomiso “Tránsito Amigo”. En esta reunión se revisaron detalladamente los insumos disponibles para asegurar la certeza laboral del personal operativo.

Reporte Financiero y Beneficios

Durante la sesión en el C7 I-A del Complejo Estatal de Seguridad, se presentó un informe financiero. Este reporte incluyó beneficios y estímulos para el personal, así como gratificaciones anuales por jubilación y casos de pensión, reforzando el apoyo económico para los oficiales.

Salud y Apoyos Médicos

La sesión también abordó temas de salud y apoyos médicos. El objetivo fue proporcionar tranquilidad y certeza laboral a los oficiales beneficiarios del fideicomiso, asegurando su bienestar integral.

Liderazgo y Participantes Clave

Encabezada por el titular de la SSPE, Gilberto Loya, la reunión contó con la participación del Subsecretario de Movilidad, César Komaba, y la directora del fideicomiso, Denisse Carmona. Juntos, revisaron casos generales y específicos de la corporación, enfocándose en mejorar las condiciones laborales.

Impulso a la Dignificación Policial

Estas acciones buscan fortalecer y aumentar los beneficios del personal operativo, dignificando la labor policial en línea con el modelo Centinela. Se refuerza así el compromiso de la SSPE con sus oficiales y su bienestar.

Continue Reading

Politica

López Obrador pide a Trump y Biden no culpar a México por el problema migratorio

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió “no culpar a México” de la migración en el debate que tendrán este jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, y su rival, Donald Trump, al afirmar que “no hay un problema grave”.

“Que sepan cómo está la situación migratoria hoy en la frontera norte para que no se use de excusa de pretexto el tema migratorio, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos de Estados Unidos, con todo respeto a los dos candidatos”, dijo en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen horas antes del debate que transmitirá CNN que no tiene precedente porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales y no tendrá público.

El gobernante mexicano previó que uno de los temas centrales será la migración, pero pidió considerar que los arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México han caído más del 72%, hasta 3 mil 479 el 25 de junio, desde los 12 mil 498 del 18 de diciembre, el punto más álgido del año pasado.

“Si se trata el tema migratorio, que se actúe con objetividad y con apego a la verdad. Actualmente no hay un problema grave en lo migratorio y los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos insistido en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde”, dijo.

López Obrador argumentó que la migración ha disminuido porque su gobierno ha llegado a acuerdos con países expulsores como Ecuador, Venezuela, Cuba y Haití.

También aseveró que la migración de mexicanos ha caído porque Estados Unidos tiene una tasa de desempleo del 3.9% y México una de 2.7%, según sus datos, por lo que “ya no van tantos”.

“México colabora porque queremos tener una relación de buena vecindad con Estados Unidos y lo hemos logrado, pero como vienen los debates, sí hay la tentación de culpar, pero esta es la realidad”, sostuvo.

El encuentro ocurrirá a poco más de cuatro meses de que sean las elecciones de Estados Unidos, en las que la migración en la frontera con México es un tema central y el ganador tratará con la próxima mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre con la promesa de continuar la política de López Obrador.

“Es muy importante ver el debate, aunque se trata de Estados Unidos, son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera”, concluyó.

Con información de EFE

Continue Reading