Connect with us

Economía

Peso cae tras respaldo de Sheinbaum a reformas

El peso mexicanose deprecia la mañana de este martes. La divisa local pierde terreno luego de que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo que una polémica reforma al sistema de justicia será de las primeras en ser discutidas por el próximo Congreso.

El tipo de cambiospot se ubica en el nivel de 18.4725 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 18.2930 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), el movimiento implica una caída de 17.95 centavos o de 0.98 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto entre un máximo de 18.5650 pesos y un mínimo de 18.3086 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas de referencia, subía 0.25% a 105.42 unidades.

Sheinbaum, quien arrasó en la elección del 2 de junio, ofreció abrir un debate sobre los cambios que planteará a la Constitución antes del nuevo Congreso en septiembre, que tendría un mes para aprobar cambios previo al traspaso de poder el 1 de octubre.

Por Redacción 11 de junio de 2024

Advertisement

Economía

Chihuahua lidera las exportaciones de enero a marzo

En el primer trimestre de 2024, las entidades con mayores exportaciones fueron Chihuahua (13.0%), Coahuila de Zaragoza (12.0%) y Nuevo León (10.1%), mientras que las entidades con menores exportaciones fueron Chiapas y Campeche, de acuerdo con información difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a las importaciones, los estados que destacan por su cuantía son Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México, mientras que Campeche, Tabasco y Chiapas reportaron las cifras más bajas.

En el comparativo anual, las entidades con mayores aumentos en sus exportaciones fueron Quintana Roo (349.5%), Aguascalientes (32.1%), Morelos (15.9%), Nayarit (14.8%), y Guanajuato (14.3%). En el subsector de fabricación de equipo de transporte, Coahuila (20.8%), Guanajuato (12.4%), Chihuahua y Nuevo León (8.7%, cada uno) y San Luis Potosí (7.8%) lideraron, concentrando el 58.3% del valor total.

Respecto a las exportaciones de equipos de computación y otros electrónicos, Chihuahua encabezó con 36.2%, seguido de Baja California (18.5%), Jalisco (18.2%), Tamaulipas (10.4%) y Nuevo León (6.8%), sumando el 90.2%. En accesorios y equipo eléctrico, Nuevo León (28.1%), Chihuahua (14.9%) y Tamaulipas (11.5%) fueron los principales contribuyentes.

En el sector de extracción de petróleo y gas, Campeche dominó con 56.5%, seguido de Tabasco (37.0%) y Veracruz (4.5%). En agricultura, Michoacán (26.3%), Sinaloa (20.8%) y Sonora (11.3%) lideraron, acumulando el 80.2% de las exportaciones agrícolas.

El Inegi informó también que las exportaciones manufactureras representaron 89.6% del valor total de esta actividad en las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.2% y las del sector agropecuario, con 4.2%.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 2%. Por sectores económicos, las exportaciones agropecuarias aumentaron 4.8% y las manufactureras, 2%. Las de minería disminuyeron 4.5%.

Con información de Latinus

Continue Reading

Economía

Viaja Secretario de Hacienda Ramírez de la O a Londres para calmar inversionistas

No pueden bajar el peso a su nivel previo a las elecciones, la Bolsa sigue perdiendo inversionistas e inversiones industriales se han detenido.

El titular de la Secretaria de Hacienda se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum moderará el impacto de una reforma judicial planificada y alcanzará su objetivo de un déficit menor, según personas con conocimiento de las discusiones.

El Gobierno garantizará que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial -a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios- sea sensata, dijo Rogelio Ramírez de la O en las reuniones, que se sostuvieron con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

Ramírez reiteró el objetivo de México de reducir el déficit para 2025 a alrededor del 3 por ciento del Producto Interno Bruto, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que las conversaciones eran privadas.

Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios.

Tras la inesperada victoria aplastante de la coalición gobernante a principios de este mes, elpeso mexicano se hundió, las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos se dispararon en medio de preocupaciones de que el bloque avanzaría con propuestas constitucionales que podrían afectar las instituciones del País. 

Sheinbaum ha apoyado una reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, diciendo que será una de las primeras propuestas que se debatirán en el nuevo Congreso.

Ramírez dijo a los inversores en las reuniones en Londres que no se preocuparan por la reforma judicial, que busca elegir jueces, incluidos los de la Corte Suprema, mediante voto popular, y que la propuesta tiene como objetivo reducir la corrupción, dijeron las personas.

También les aseguró que Sheinbaum continuaría apoyando a la endeudada petrolera estatalPetróleos Mexicanos (Pemex), dijo una de las personas. Hay un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo la persona, agregando que el gobierno espera mejoras a nivel de la empresa.

Con respecto al déficit, Ramírez dijo a los inversores que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del 5 por ciento del PIB al 3 por ciento correspondería a recortes de gastos, mientras que el resto se podría lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán incorporar amplios sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de administraciones anteriores, en las cuales los Secretarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversores y organizar conferencias de prensa en momentos de volatilidad de la moneda, Ramírez ha optado por un enfoque más moderado.

Realizó una llamada de conferencia que duró solo unos minutos el día después de que el peso se desplomara inicialmente por los resultados electorales. 

Más recientemente, hizo una breve aparición en una conferencia organizada por JP Morgan & Chase la semana pasada en la Ciudad de México, donde no respondió preguntas.

Continue Reading

Economía

Precio del dólar hoy 27 de junio de 2024: Peso espera el anuncio del Banxico

El peso mexicano opera estable frente al dólar la mañana del jueves. La moneda local muestra muy pocos cambios, horas antes del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), sin que el mercado espere cambios en las tasas de interés.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.3692 unidades por dólar. Comparado con un registro de 18.3648 por billete verde ayer, con el cierre oficial del banco central, significa una ganancia marginal de 0.02% para la moneda, inferior a un centavo.

Más temprano el precio del dólaravanzó a un máximo de 18.4543 pesos, después de conocer los datos del crecimiento de la economía estadounidense en el primer cuarto del año. El mínimo de jornada se ubica en un nivel de 18.2805 pesos por dólar.

Por Redacción 27 de junio de 2024

Continue Reading