Conecta con nosotros

Internacional

China propone reducir la edad legal para el matrimonio a 18 años y eliminar límites de hijos para enfrentar crisis demográfica

Publicado

Un miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) propuso reducir la edad legal para contraer matrimonio a 18 años y eliminar todas las restricciones sobre el número de hijos permitidos. La iniciativa, presentada por Chen Songxi, miembro de la Academia China de Ciencias, busca ampliar la base de población fértil y aprovechar el potencial reproductivo de China, en medio de una preocupante caída en la tasa de natalidad y un acelerado envejecimiento poblacional.

La propuesta fue presentada este lunes como parte de los temas que se discutirán en las “Dos Sesiones”, las reuniones anuales de la Asamblea Nacional Popular (ANP) y la CCPPCh, que comenzarán la próxima semana. Actualmente, la edad mínima para casarse en China es de 22 años para los hombres y 20 para las mujeres, mientras que la legislación permite hasta tres hijos por familia.

Ampliar opciones para los jóvenes

Chen Songxi subrayó que la medida no busca obligar a los jóvenes a casarse a una edad temprana, sino ofrecer más opciones y flexibilidad para aquellos que deseen formar una familia. Además, señaló que la propuesta se alinea con las tendencias internacionales sobre la edad mínima para el matrimonio. “El objetivo es aprovechar al máximo el potencial reproductivo de la población y abordar el envejecimiento acelerado que afecta al país”, explicó Chen, según recoge el diario oficialista Global Times.

Las estadísticas oficiales reflejan una preocupante tendencia: en 2024, el número de matrimonios en China fue de 6.1 millones, la cifra más baja desde 1980. Este declive en los enlaces matrimoniales se suma a la baja tasa de natalidad, que ha llevado a las autoridades a implementar diversas políticas para fomentar los nacimientos, aunque con resultados limitados hasta el momento.

Reforma integral en la legislación poblacional

Además de la reducción de la edad legal para el matrimonio, Chen propuso una reforma más amplia en la legislación sobre población y natalidad. Entre las medidas sugeridas se encuentra el cambio de nombre de la actual “Ley de Planificación Familiar y Población” de 2021 a “Ley de Potenciación de la Población y la Natalidad”. Esta nueva legislación eliminaría cualquier restricción sobre el número de hijos y promovería políticas de incentivo, como subsidios mensuales y apoyo médico para cada niño hasta una determinada edad.

Chen también destacó que la ventana de oportunidad para implementar estas medidas se encuentra entre 2025 y 2035, un período clave en el que la cantidad de mujeres en edad fértil se estabilizará entre 290 y 310 millones. Durante este tiempo, las autoridades esperan realizar encuestas sobre las intenciones de natalidad y ajustar sus programas de fomento para adaptarse a las necesidades de los diferentes grupos poblacionales.

El desafío del envejecimiento poblacional

El envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos que enfrenta China. En 2024, el 15.6% de la población tenía 65 años o más, y se estima que para 2031 más del 20% de los habitantes superará esa edad. Las proyecciones indican que, para 2050, casi el 30% de la población china será mayor de 65 años, lo que tendrá un impacto significativo en la fuerza laboral y la economía del país.

Las políticas actuales, como el permiso para tener hasta tres hijos, no han logrado revertir la tendencia a la baja en la natalidad, especialmente en las zonas urbanas, donde los altos costos de vida y la falta de apoyo estatal desincentivan a las familias a tener más hijos. Por ello, las propuestas de Chen buscan no solo flexibilizar las restricciones, sino también ofrecer incentivos concretos para fomentar los nacimientos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil