Conecta con nosotros

Tech

Científicos crean ratones con pelaje de mamut 

Publicado

Investigadores de la empresa de bioingeniería Colossal Biosciences, con sede en Estados Unidos, han logrado crear genéticamente ratones con pelaje similar al de los mamuts lanudos, una especie extinta hace miles de años. Este hito científico no solo es sorprendente por sí mismo, sino que también representa un paso significativo hacia el ambicioso objetivo de “desextinguir” al mamut lanudo y traerlo de vuelta a la vida.

El camino hacia el ratón mamut

El proyecto, liderado por el genetista George Church de la Universidad de Harvard y el empresario tecnológico Ben Lamm, comenzó con el análisis de ADN de 59 cadáveres de mamuts encontrados congelados en Siberia. A partir de estas muestras, los científicos lograron reconstruir un genoma de alta calidad del mamut lanudo, que luego compararon con el genoma del elefante asiático, su pariente vivo más cercano.

Tras analizar muestras genéticas de 62 elefantes asiáticos, los investigadores identificaron alrededor de 10 genes clave relacionados con características adaptativas al frío, como el pelaje grueso y rizado, y la capacidad para resistir bajas temperaturas. Estos genes, ausentes en los elefantes modernos, fueron introducidos en embriones de ratones mediante técnicas de edición genética.

El resultado fue sorprendente: ratones con un pelaje largo, grueso, rizado y de tonos rojizos, similar al de los mamuts lanudos. Además, estos roedores modificados genéticamente demostraron una mayor resistencia al frío, replicando así algunas de las adaptaciones que permitieron a los mamuts sobrevivir en climas gélidos.

Un paso hacia la “desextinción” del mamut

George Church, cofundador de Colossal Biosciences, explicó que este logro es un avance crucial en el camino hacia la creación de embriones de mamut. “Hemos logrado diseñar y reconstruir adaptaciones genéticas complejas”, afirmó Church, destacando que este experimento demuestra la viabilidad de modificar genéticamente especies modernas para reintroducir características de especies extintas.

Ben Lamm, por su parte, expresó su entusiasmo por el futuro del proyecto: “Este éxito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de recuperar el mamut lanudo”. La empresa espera que, en el futuro, estas técnicas puedan aplicarse a elefantes asiáticos para crear híbridos con características de mamuts, lo que podría tener implicaciones significativas para la conservación y la restauración de ecosistemas.

Implicaciones científicas y éticas

El experimento no solo es un hito en el campo de la ingeniería genética, sino que también plantea importantes preguntas éticas y científicas. La posibilidad de “desextinguir” especies abre un abanico de oportunidades para la conservación y la restauración de ecosistemas, pero también genera debates sobre los límites de la intervención humana en la naturaleza.

Además, el éxito en la creación de ratones con pelaje de mamut sugiere que la tecnología de edición genética podría utilizarse para estudiar y replicar otras adaptaciones evolutivas, lo que tendría aplicaciones en campos como la medicina, la agricultura y la biología.

El próximo objetivo de Colossal Biosciences es avanzar en la creación de embriones de mamut, un paso crucial para su objetivo final de reintroducir esta especie en su hábitat natural. 

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil