Conecta con nosotros

Medio ambiente

La Corte Internacional de Justicia declara que la inacción climática de los Estados constituye un acto ilícito

Publicado

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró oficialmente que los Estados que no cumplan con sus obligaciones frente al cambio climático estarán cometiendo un “acto ilícito” según el derecho internacional. Esta decisión sin precedentes sienta las bases jurídicas para que las naciones más afectadas por la crisis climática puedan demandar compensaciones económicas.

El pronunciamiento del principal órgano judicial de Naciones Unidas especifica que los países que violen sus compromisos climáticos deberán asumir responsabilidades legales, incluyendo la “reparación íntegra” de los daños causados a otros Estados. Esto podría materializarse a través de indemnizaciones económicas, medidas de restitución u otras formas de compensación.

Aunque el dictamen no es jurídicamente vinculante, expertos en derecho internacional coinciden en que tiene un peso político trascendental. “Estamos ante un punto de inflexión”, explicó la Dra. María Fernández, especialista en derecho ambiental de la Universidad de Leiden. “La CIJ está enviando un mensaje claro: la inacción climática ya no será tolerada sin consecuencias”.

El fallo adquiere especial relevancia para las naciones más vulnerables al cambio climático, particularmente pequeños Estados insulares y países en desarrollo que sufren los embates de fenómenos meteorológicos extremos, a pesar de haber contribuido mínimamente al calentamiento global. Muchos de estos territorios llevaban años reclamando mecanismos jurídicos más sólidos para exigir responsabilidades a los grandes emisores de gases de efecto invernadero.

La decisión se produce en un momento crítico, cuando los récords de temperatura global se rompen continuamente y los científicos advierten que los esfuerzos actuales son insuficientes para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Organizaciones ambientalistas y representantes de gobiernos vulnerables celebraron el fallo como un avance fundamental hacia la justicia climática internacional.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil