Connect with us

Politica

Reforma al Poder Judicial: Esta es la única ‘coma’ que AMLO no dejará que cambien

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la propuesta de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, de llevar a consulta lo referente a la reforma al Poder Judicial.

En su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 12 de junio, AMLO aseguró que ‘está muy bien’ que el tema se discuta y se ponga a debate.

“Me dio mucho gusto que jueces aceptaron participar en el diálogo y debate sobre la reforma al Poder Judicial y eso es muy bueno”, agregó.

López Obrador dijo que hay mucho de qué hablar con respecto a reducir el número de jueces y ministros, los sueldos y el tema del Consejo de la Judicatura, entre otros.

Sin embargo, el presidente recalcó que hay un aspecto importante de la reforma, el cual no se debe eliminar.

“Lo que no se debe de quitar es que (los jueces y magistrados) sean elegidos por el pueblo, eso se mantiene. No se está juzgando a nadie, nada más que se sometan al escrutinio público. Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar y lo mismo un magistrado, un ministro”, detalló AMLO.

Con información de El Financiero

Politica

Morena logra validación de la reforma judicial mediante encuesta: 81% de los mexicanos está a favor, dice Sheinbaum

El 81% de los mexicanos estarían de acuerdo con hacer reformas al Poder Judicial, aseguró la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de dos encuestadoras privadas, Enkoll y De Las Heras, así como la que hizo la Comisión de Encuestas de Morena, Sheinbaum explicó que “son más las personas que están de acuerdo” con la elección directa de los jueces y magistrados.

Explicó que estas encuestas realizadas en dos días son únicamente informativas y estará en manos de la cámara de diputados si se hace alguna modificación a las reformas presentadas por el presidente.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

AMLO ‘lamenta’ desaparición del PRD

AMLO habló sobre la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y aseguró que está pasando por una situación difícil, luego de que su presidente, Jesús Zambrano, dijo que “ya se terminó el ciclo del partido”.

“Ese partido jugó un papel importante en su momento porque evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral”, agregó López Obrador.

Como parte de su reflexión, el presidente aseguró que los partidos ahora son instrumentos de lucha al servicio del pueblo y no un fin.

AMLO retomó los resultados de la pasada elección y afirmó que el mensaje enviado por el pueblo es que él quiere decidir su propio destino. “Siempre hay riesgos, pero ahora se equivoca menos la gente”, añadió.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Politica

‘El PRD ya no existe más’, admite Jesús Zambrano

“El PRD que construimos hace 35 años ya no existe más como tal”, así lo reconoció este sábado el líder del partido del ‘sol azteca’, Jesús Zambrano, ante la inminente pérdida de su registro tras los resultados electorales del 2 de junio. 

“No puedo ocultar mi tristeza, hasta aquí llegamos para cerrar un ciclo y yo espero que con todo este capital político que acumulamos y del que contribuimos a formar parte, tenemos con que iniciar un nuevo ciclo”, dijo Zambrano durante una reunión con líderes del partido y de la corriente Nueva Izquierda. 

Añadió que ahora la obligación es “reinventarse” y aseguró que sigue vivo “el entusiasmo y la convicción de seguir luchando por una democracia hoy amenazada”. 

Zambrano aprovechó para señalar los múltiples errores que se cometieron al interior de la coalición opositora a Morena y sus aliados; además, reprochó que nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todo los dirigentes de los partidos.

“La mayoría social rechazó a Xóchitl y a la coalición PRI-PAN-PRD. No nos tuvo confianza. No nos la ganamos… Nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil. El cuarto de guerra funcionó sin coordinación con las dirigencias partidistas”, indicó.

Asimismo, señaló que, pese a los importantes recursos financieros que se destinaron en la campaña presidencial, la mayoría de los candidatos no incorporaron la imagen de Xóchitl Gálvez, a diferencia de lo que sí ocurrió con la hoy virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. 

“Nunca quedó claro cuál era el perfil de Xóchitl, qué representaba, qué ofrecía, dicho sea, sin menoscabo de su capacidad y de sus invaluables y extraordinarios esfuerzos como candidata mujer”, apuntó.

¿Por qué el PRD perdió su registro a nivel nacional?

Luego de los cómputos realizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), el pasado 10 de junio el órgano electoral notificó al PRD del inicio de una ‘fase de prevención’, debido a que no logró alcanzar el 3 por ciento de los votos que le exige la Constitución para mantener su registro como partido. 

De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, un frente podría perder su registro en caso de no alcanzar el 3 por ciento de votos directos en al menos una de las tres elecciones federales, es decir, Presidencia, diputaciones y senadurías. 

Al corte del 10 de junio, los votos para el PRD rondaban en el 2.43 por ciento en los cómputos distritales, por lo que ya no cuenta con apoyos suficientes para mantener su registro a nivel nacional. 

No obstante, a nivel local, las preferencias electorales le permitirá conservar su posición en Baja California Sur, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Sonora y Tabasco. 

Cabe recordar que el PRD pidió al INE la apertura de todos los paquetes electorales para buscar los votos faltantes; sin embargo, el Consejo General rechazó su solicitud, por lo que ahora el partido tendrá que recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

El PRD se fundó en 1989 con la unión de varios partidos de izquierda, como el Partido Mexicano Socialista, el Mexicano de los Trabajadores, el Socialista Unificado por México, el Popular Revolucionario.

Entre sus filas y liderazgos destacaron personajes como el excandidato a la presidencia, Cuauhtémoc Cárdenas, el hoy presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Ifigenia Martínez y Miguel Ángel Mancera.

Con información de El Financiero

Continue Reading