Connect with us

Principal

Tercera onda de calor: emite Protección Civil tomar precauciones

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha instado a la población a tomar las precauciones necesarias para evitar problemas de salud ante el inicio de la tercera onda de calor, que comenzará este lunes.

Este fenómeno es causado por una combinación de factores: una corriente en chorro, la entrada de humedad del Océano Pacífico, un canal de baja presión, una línea seca sobre Coahuila y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Desde este lunes hasta el sábado 25 de mayo, se anticipan temperaturas máximas de entre 37 y 38 grados centígrados (°C) en la región centro-sur del estado. En la región fronteriza, las máximas oscilarán entre 33 y 36°C debido al ingreso de un frente frío fuera de temporada.

Para el próximo fin de semana, se esperan temperaturas superiores a los 38 °C en localidades como Chihuahua, Ojinaga, Delicias, Camargo, Chínipas y Urique.

En municipios de las regiones norte, noroeste y sur, además del calor intenso, se prevén rachas de viento que podrían alcanzar los 65 kilómetros por hora (km/h). Este pronóstico aplica para Juárez, Guadalupe, Ascensión, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva, Guerrero, Carichí, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel, Dr. Belisario Domínguez, Chihuahua, Satevó, Valle del Rosario, Allende, Camargo, San Francisco de Conchos y La Cruz.

La CEPC ha informado que el periodo más peligroso para la exposición a los rayos ultravioleta (UV) es entre las 10:00 y las 16:00 horas. Se recomienda evitar actividades al aire libre sin la protección solar adecuada durante este periodo. Es esencial usar protector solar diariamente, ropa de colores claros y de manga larga, así como sombrero o sombrilla.

Se debe evitar dejar personas o mascotas dentro de vehículos por periodos prolongados, ya que la temperatura interior puede duplicarse, lo que puede causar golpes de calor y serias afectaciones a la salud.

La CEPC también reitera la importancia de evitar encender fogatas o realizar quemas, ya que las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios.

En caso de emergencia, comuníquese al 9-1-1.

Principal

AMLO podrá otorgar perdón directo: Entran en vigor reformas a Ley de Amnistía

Las modificaciones hechas a la Ley de Amnistía, que ahora permiten que el presidente en turno pueda otorgar el perdón de manera directa a una persona sentenciada por cualquier delito, han sido publicadas este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dictamen aprobado por el Congreso en abril pasado añade un nuevo artículo a la ley, en la que se plantea que el jefe del Ejecutivo federal (el presidente o presidenta en turno) puede liberar de la cárcel a personas procesadas, sentenciadas o que hayan enfrentado acción penal, cuando la persona en cuestión pudiera presentar elementos para conocer la verdad en casos relevantes.

En el DOF, se especifica que la adición fue en el Artículo 9 de la Ley de Amnistía, donde se especifican los detalles del otorgamiento de amnistía directa.

Esta se podrá ejercer en los siguientes casos:

Artículo 9. Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos que reúnan las siguientes condiciones:

  •  Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano, y
  • Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.

De acuerdo con el texto, esta medida entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el DOF.

La reforma a la Ley de Amnistía fue polémica durante su discusión, pues legisladores reclamaron que ahora podría ser liberado un violador, un feminicida o integrantes de la delincuencia organizada. Por ello, la oposición señaló que las modificaciones solo beneficiaban a una persona: el titular del Poder Ejecutivo federal, quien ahora concentrará más poder.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Chihuahua

Fallece Jean Succar Kuri en hospital privado de Cancún

El empresario Jean Succar Kuri, culpable del delito de pederastia, falleció este viernes 14 de junio, en un hospital privado de Cancún, Quintana Roo.

El hombre de 79 años de edad cumplía una condena de 93 años de prisión por los delitos de corrupción de menores y pornografía infantil cometidos en esta ciudad.

Fuentes revelaron que Jean Succar Kuri, de origen libanés, murió por un problema cardíaco.

Trascendió que fue el 6 de junio cuando se autorizó que recibiera atención médica en un nosocomio particular, debido a un cuadro de desnutrición, derivadas de un cáncer que padecía.

Tomada de El Economista

Continue Reading

Politica

Inunda toneladas de basura electoral en la Ciudad de México

El paisaje urbano está plagado de caras repetidas una y otra vez. Lonas de plástico que cubren todos los rincones de la ciudad, con rostros que van desde ojos de pirata hasta sonrisas que reemplazaron propuestas políticas. Ahora, tras el día de las elecciones, los candidatos han desaparecido pero toneladas de basura electoral impresa todavía no tienen un destino claro, dejando un sabor a plástico en el ambiente.

Ornela Garelli, de Greenpeace, destaca que en la Ciudad de México, según la ley, la responsabilidad de recolectar esta basura recae en los municipios, aunque en realidad son los partidos políticos y candidatos quienes han inundado el espacio con este material. A pesar de las regulaciones del INE que exigen un plan de reciclaje previo a las elecciones, incluyendo detalles sobre los materiales y su reciclabilidad, parece que estas normativas son ignoradas.

“Muchas de estas lonas están hechas de PVC, un plástico difícil de reciclar y potencialmente tóxico”, explica Garelli. “No se ha revelado públicamente cómo se manejará este material, lo que sugiere que podría terminar contaminando nuestros ecosistemas si se destina a rellenos sanitarios”.

Según estimaciones de organizaciones como la FRRPU, la propaganda electoral del 2024 solo en la Ciudad de México generó alrededor de 30 mil toneladas de residuos. Este problema no ha disminuido con el tiempo; por el contrario, se ha intensificado cada seis años, pasando de 2,500 toneladas en 2012 a 17,000 toneladas en 2018.

Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la UNAM, señala que la problemática persiste desde hace años. “Los partidos prometen retirar su basura, pero al final son los servicios de limpieza quienes lo hacen. Debería haber una responsabilidad real sobre estos residuos. El material reciclable es más costoso de manejar, pero el impacto ambiental es considerablemente menor. Es fundamental que se implementen y verifiquen los planes de manejo para estos desechos”.

Continue Reading