Connect with us

Principal

Las adquisiciones “de lujo” que hizo Duarte durante su mandato

César Duarte, exgoberandor del estado de Chihuahua, fundó diversas empresas con las que desviaba fondos públicos, que después utilizaba para la compra de viviendas y automóviles de lujo, así como ganado destinado a la Unión Ganadera que fundó.

Luego de que se diera a conocer la detención del exmandatario estatal, César Duarte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectó que mediante compañías, de las que el mismo era accionista, desviaba dinero del fondo público para adquirir viviendas en diversas partes de Estados Unidos y automóviles de lujo a través de presta nombres.

Dicha indagatoria indica que el empresario Eduardo Almeida, era uno de sus prestanombres y fue quien le ayudó a Duarte a sacar el dinero de México. Otro presta nombres fue Carlos Hermosillo, quien en un principio fue el chofer de Duarte, para después ser apadrinado por el exmandatario en su carrera política como diputado federal, hasta su muerte ocurrida en 2017 por un accidente automovilístico.

Según la información dada a conocer por la UIF, en un periodo de cuatro años se adquirieron siete vehículos de lujo, los cuales fueron pagados en gran medida por dinero en efectivo, así como a través de transferencias bancarias y cheques.

Directamente de los recursos estatales, Duarte adquirió un vehículo Mercedes Benz valuado en 858 mil pesos en el año 2014.

A su vez, la UIF detectó que otra compañía identificada como un instrumento de triangulación, fue utilizada por Duarte para el desvío de recursos del erario público. Se trata de la sociedad financiera Akala SA de CV, de la que el ex mandatario era accionista y a la cual autorizó realizar cobros del predial. Se estima que a través de esta sociedad, se triangularon 20 millones de pesos hasta junio 2013.

Dos años después, la Condusef sugirió a los ciudadanos no contratar sus servicios a declararla insolvente.

También se ubicó a la Unión Ganadera Regional División del Norte, siendo esta la compañía con la que Duarte desviaba el dinero público de manera directa. Esta Unión Ganadera fue constituida en el 2005 con César Duarte como socio, quien ya como gobernador realizó transferencias directas del dinero de gobierno a través de programas ganaderos.

Uno de los casos mas sonados de las adquisiciones de Duarte fue el de la compra de 2 mil 600 cabezas de ganado, de las que mil 500 desaparecieron, declarando César Duarte posteriormente que las vaquillas se encontraban en las instalaciones de la Unión Ganadera.

Durante el año 2016, Duarte había depositado en sus cuentas personales un millón de pesos, mientras que la compañía le transfirió 5.5 millones de pesos. Tres años antes, en el 2013, el entonces gobernador declaró en sus ejercicios fiscales 12 millones de pesos en ganancias, pero había transferido a esta compañía 65 millones de pesos.

Bajo el mismo esquema, el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, también forma parte.

El mismo caso pasó con la Ganadera El Saucito, de la que Duarte también era accionista, la cual aunque fue declarada en ceros en 2017 y 2018, se le había transferido 120 mil dólares de pesos solo en 2017.

En cuanto a Bertha Gómez, la esposa del exmandatario, esta se declaró en ceros en sus ejercicios fiscales, pero había pagado 2.2 millones de pesos en tarjetas de crédito, a su vez había realizado al menos 50 operaciones de compra de vienes por 3.1 millones de pesos. Bertha Gómez aparece también como accionista y propietaria de la empresa.

Dentro de la nómina de la Ganadera El Saucito, aparecen las hijas de la pareja, Bertha Isabel, quien recibe un sueldo por 119 mil 523 mil pesos y Olga Sofía, quien aparte de recibir 523 mil pesos en concepto de nómina, también forma parte del Consejo Consultivo Directivo.

Así, a través de estas compañías, así como por medio de presta nombres, César Duarte movió recursos públicos para después huir a Estados Unidos, en donde ya se había transferido el dinero que presuntamente se malversó.

Chihuahua

Entregan 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, entregó un total de 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad en Chihuahua, Delicias, Jiménez y Guerrero.

El titular de la dependencia, Rafael Lorea, informó que esta acción se efectuó con una inversión de 500 mil pesos, para dotar a cada uno de los beneficiarios de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y desempeñar de manera más sencilla sus actividades cotidianas.

“Sabemos que lo que ustedes quieren son facilidades para seguir siendo funcionales y productivos, por ello estamos trabajando para que cuenten con estos apoyos y que una discapacidad no se convierta en una limitante para que salgan adelante”, señaló.

Destacó que entre los beneficiarios se encuentran niñas, niños y personas mayores de 65 años, que no contaban con el recurso necesario para adquirir este tipo de aparatos, por lo que reiteró el compromiso de seguir con acciones en favor de los sectores más vulnerables.

La señora María Victoria Villa de 60 años de edad, recibió un andador para desplazarse con mayor facilidad, sobre lo que declaró: “me siento muy contenta porque este no es la primera vez que me apoyan, mi hijo recibía su beca alimenticia hasta el día que falleció y nunca dejaron de ayudarme”.

En ese ese sentido, María Victoria resaltó su agradecimiento hacia la gobernadora Maru Campos, e invitó a las personas que requieran de alguna ayuda por su discapacidad, a que se acerquen a la Dirección de Grupos Vulnerables, ya que los recibirán con puertas abiertas.

Por su parte, la señora Norma Olga Gaytán fue beneficiaria de una silla de ruedas de parálisis cerebral infantil, para su hija Airy Salcido Henríquez de 12 años de edad, por lo que comentó que después de tocar muchas puertas, llegó a la SDHyBC, donde la atendieron desde el primer momento.

“Me siento realmente emocionada, porque este apoyo va a ser muy práctico y funcional, en nuestra casa somos cuatro personas las que tenemos discapacidad, por lo que esto es una bendición para todos nosotros, muchas gracias al gran equipo del Gobierno del Estado porque me han tratado con una gran empatía y calidad humana”, añadió.

Esta entrega de aparatos funcionales incluyó 56 sillas de ruedas regulares, 8 sillas para pacientes con parálisis cerebral, 35 andadores, 47 bastones guía para personas invidentes, 30 cómodos y 45 colchones de compresión alterna para prevenir escaras.

Continue Reading

Chihuahua

Obtienen ENSECH prestigiosa Certificación ISO 21001:2018″

Tras cumplir de manera satisfactoria con 51 procedimientos y una rigurosa auditoria, la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profesor José E. Medrano R.” (ENSECH) recibió la certificación ISO bajo la norma 21001:2018, a cargo de la casa certificadora ARMS (American Registrar of Management Systems).
 
Dicho reconocimiento en materia de Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, fortalece los procesos internos, tanto de carácter académico como administrativo y beneficia de manera directa a poco más de 2 mil 500 estudiantes de la institución, así como al personal docente y laboral en general.
 
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, calificó como un hito para la institución el obtener dicha distinción, ya que de esa manera consolida sus procesos en beneficio para las y los futuros maestros chihuahuenses.
 
“Después de dos intentos previos en el 2010 y en el 2013, se logró implementar el sistema a principios del 2023, obteniendo el pasado mes de mayo la certificación de 51 procedimientos que apoyan el trabajo académico en 10 licenciaturas en enseñanza y aprendizaje, la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente y 14 diplomados”, precisó el funcionario.
 
A su vez, el director de la ENSECH, Julio César López, comentó que la certificación fue posible gracias al compromiso, dedicación, esfuerzo y empeño de todo el equipo que conforma la institución, ya que aseguró, fueron meses de ardua labor para cumplir con todos los criterios que solicitaba la empresa evaluadora.
 
Agregó que, con este tipo de acciones, se coadyuva a la política que se implementa desde la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), de brindar un servicio y atención de primera calidad en beneficio de los chihuahuenses, además de que dignifica, alinea y disciplina los propios procesos académicos de la escuela.
 
Tras realizar la entrega de la constancia, el director ejecutivo de la certificadora ARMS, Jorge Alberto Ortega Espinosa, reconoció el esfuerzo y compromiso por parte de la ENSECH, ya que se convierte en una institución pionera al respecto, ya que es la primera de su tipo a nivel nacional que logra dicha distinción de suma importancia.
 
Precisó que para lograr la certificación, además de una rigurosa auditoria, se analizaron los procesos administrativos y su sistema de gestión educativa, lo cuales cumplieron de manera satisfactoria.

Continue Reading

Principal

México suma 172 muertes por calor en lo que va de 2024

La Secretaría de Salud federal actualizó la cifra de personas muertas por los efectos del calor en el país, que aumentaron en 17 desde la pasada semana, lo que sitúa en 172 el total decesos por las altas temperaturas desde marzo de 2024.

En su más reciente informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan solo en la semana 25, que abarca del 19 al 26 de junio, se notificaron 142 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 17 defunciones a nivel nacional.

Según el reporte de Salud federal, que reportaron defunciones en la semana 25 son: Veracruz (5), Oaxaca (4), Tamaulipas (2), Baja California (1), Chihuahua (1), Hidalgo (1), Sonora (1), Tabasco (1), Yucatán (1). De las defunciones notificadas en dicha semana, tres son atribuibles a la segunda ola, y ocho a la tercera ola de calor.

Desde la Secretaría de Salud avisan que las altas temperaturas continuarán en el país la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila.

Además, también se pronosticaron temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, así como máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Algo más suaves pero aún altas serán las temperaturas máximas que se experimenten en los estados norteños de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, en los occidentales de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y en las entidades sureñas de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En el comunicado se recuerda a la población la importancia de mantenerse hidratado, el consumo de frutas y verduras frescas así como evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación, de 11:00 a 15:00 horas.

El Gobierno mexicano pronosticó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril. La primera ocurrió del 13 al 21 abril, la segunda entre el 3 y el 13 mayo, mientras que la tercera ola se registró entre el 20 mayo y el 4 junio.

La temporada de calor en México en este 2024 inició el pasado 17 de marzo y concluirá el próximo 5 de octubre.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading