Connect with us

Economía

¿Quiénes podrían encabezar los cargos de PEMEX y la CFE en la próxima administración?

El próximo gobierno mexicano bajo Claudia Sheinbaum está preparando un gabinete que combinará caras nuevas con figuras familiares, según fuentes cercanas. Se espera que mantenga la línea de su predecesor, mientras introduce su propio estilo de liderazgo.

Desafíos en la Soberanía Energética

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han sido pilares de la visión de Andrés Manuel López Obrador de lograr la “soberanía energética”. Este legado implica recuperar estas empresas tanto financiera como operativamente.

Equilibrismo Político y Ambiental

Sheinbaum, una experta en ingeniería energética, se enfrenta al reto de continuar las políticas energéticas de López Obrador mientras mejora el historial ambiental del país con un aumento en la generación de energías limpias.

Nominaciones y Especulaciones Clave

Lázaro Cárdenas, con un fondo en etnohistoria y políticas de izquierda, es mencionado como candidato para dirigir Pemex o la Secretaría de Energía. Aunque carece de experiencia directa en energía, su apellido evoca la nacionalización petrolera bajo su abuelo, un activo significativo.

Desafíos Financieros y Calificación Crediticia

Pemex enfrenta desafíos financieros considerables, con una deuda sustancial y compromisos financieros significativos. El manejo prudente será crucial para evitar impactos negativos en su calificación crediticia, ligada estrechamente a la del país.

Consideraciones sobre las Designaciones

El nombramiento de líderes políticos con poca experiencia técnica en las empresas estatales es común en México, reflejando una preferencia por la astucia política sobre la competencia técnica en sectores clave como la energía.

Expectativas en la Gestión de Energía

La capacidad de Sheinbaum para impulsar una transición energética efectiva será observada de cerca por los inversionistas y críticos, especialmente en términos de resultados ambientales y capacidad de generación de energía.

Anuncios y Continuidad

Sheinbaum tiene previsto anunciar su gabinete la próxima semana, destacando un compromiso con la paridad de género. Rogelio Ramírez de la O se mantendrá como titular de Hacienda y Crédito Público, ofreciendo una señal de continuidad en áreas críticas del gobierno entrante.

Economía

El peso sigue afectado por el nerviosismo local

La moneda mexicana vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morena impulse una reforma al poder Judicial.

El peso mexicano inicia la semana en terreno negativo. La divisa local vuelve a caer el lunes ante persistentes preocupaciones por la posibilidad de que Morenaimpulse una reforma al poder Judicial, aprovechando su victoria en las elecciones del 2 de junio.

El tipo de cabiospot se ubica en el nivel de 18.5420 unidades por dólar. Con un cierre oficial de 18.4632 unidades el viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), eso significa para la moneda una caída de 8.08 centavos, equivalentes a 0.44 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango abierto entre un máximo de 18.6225 pesos y un mínimo de 18.4321 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con seis divisas fuertes, cae un ligero 0.01% a 105.54 puntos.

El mercado local sigue afectado por las persistentes preocupaciones posteriores a la elección. Los inversionistas temen que una reforma Judicial podría debilitar a uno de los contrapesos del poder Ejecutivo, perjudicando el clima de negocios en el país.

Por Redacción 17 de junio de 2024

Continue Reading

Economía

Banxico advierte de una prolongada “debilidad” en la economía nacional

El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023 y se ha extendido hasta el primer trimestre de 2024.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024, una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

El documento recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

El banco central advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también ha incidido en la inflación general, que terminó mayo con una tasa del 4.69 por ciento, lo que implica tres meses al alza.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Pese al panorama, el organismo vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

“Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país”, terminó.

Con información de EFE

Continue Reading

Economía

Empresa chihuahuense enfrenta los retos de la globalización

Proesmma, empresa chihuahuense con visión global, se encuentra en proceso de conquistar mercados en Asia y África, poniendo muy en alto el nombre de México.

Los retos de contar con empresas eficientes y adaptables en un mercado altamente competitivo, es parte de lo que se ha logrado de manera significativa por una de las empresas con mayor liderazgo en el sector minero.

En entrevista realizada a su CEO, Carlos Dávila, desde la República Democrática del Congo, este expresó que los retos de la globalización empujan a las empresas a ser altamente competitivas para poder desarrollarse en mercados a los que llegan las principales empresas del mundo.

la estrategia y empuje mostrados en por la empresa bajo el liderazgo de Dávila ponen a Chihuahua muy en alto en el panorama global, ya que durante su participación en foros mineros, permite intercambiar estrategias operativas que lleven a las empresas a una mayor eficiencia y rentabilidad bajo esquemas de minería responsable y con alta sustentabilidad.

Dávila reiteró que los intercambios de información y funcionalidad, permiten conocer los temas de innovación tecnológica en la optimización de los circuitos de molienda, al tiempo que posiciona a México y a Chihuahua en un contexto mundial.

En esta gira se han incluido a 7 países de 3 continentes en donde se han realizado reuniones con operaciones mineras, universidades y otras empresas deseosas de realizar alianzas estratégicas para lograr así el beneficio de las empresas involucradas.

Continue Reading