Principal
TEE de Chihuahua ordena reasignar magistraturas a mujeres por paridad de género

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua ordenó al Instituto Estatal Electoral reemplazar a cinco magistrados hombres por mujeres que, pese a tener mayor respaldo en votos, no habían sido designadas inicialmente.
La resolución, tomada en una sesión nocturna este jueves, modifica la integración del Poder Judicial estatal y afecta a magistrados de las áreas penal, familiar y civil. Los jueces que perderán sus cargos son:
- Héctor Villasana y Jesús David Flores (Penal)
- Javier Alberto Torres Pérez (Familiar)
- Roberto Fuentes y Saúl Rodríguez (Civil)
En su lugar, y sujeto a la ratificación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), asumirían:
- Laura Guadalupe Ocón Bailón y Yasel Iradel Villanueva Pérez (Penal)
- Sara Julieta Muñoz Andrade (Familiar)
- Elvia Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcido Burrola (Civil)
El argumento: paridad sustantiva y legalidad
El TEE fundamentó su decisión en que las candidatas superaron en votación a los hombres seleccionados, por lo que, para garantizar la paridad sustantiva, debían ocupar los cargos. Sin embargo, los magistrados desplazados defendieron que el proceso siempre fue equitativo: las 30 magistraturas se dividieron en 15 para hombres y 15 para mujeres, y las candidatas compitieron entre sí sin interferencia masculina.
Abstenciones y otros casos resueltos
La magistrada Roxana García, presidenta del TEE, se abstuvo en la votación sobre materia civil por un posible conflicto de interés, al haber trabajado con Gabriel Sepúlveda, uno de los aspirantes excluidos.
En la misma sesión, el Tribunal resolvió otros casos:
- Nyria Trevizo y Guadalupe Holguín mantuvieron sus candidaturas tras el desistimiento de una impugnación que las acusaba de no cumplir requisitos por ser encargadas de despacho.
- Gerardo Acosta, José Luis Chacón y Rubén Aguilar conservaron sus plazas al descartarse una demanda que cuestionaba su elegibilidad por no tener promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.
Un Poder Judicial con rostro femenino
De confirmarse estas designaciones, el Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua pasaría de una composición paritaria (15 hombres y 15 mujeres) a una mayoría femenina: 20 magistradas frente a 10 magistrados, un cambio sin precedentes en la entidad.