Conecta con nosotros

Nacional

Tormenta tropical Gil se aleja de México mientras Conagua vigila nuevos sistemas en el Pacífico

Publicado

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que el huracán Gil, ahora degradado a tormenta tropical, continúa su desplazamiento sobre el océano Pacífico sin representar peligro para México. El sistema se localiza a más de 2 mil kilómetros al suroeste de Baja California Sur, alejándose en dirección oeste-noroeste de las costas nacionales.

Sistemas bajo vigilancia

Mientras Gil sigue su curso hacia aguas abiertas, las autoridades mantienen la atención en otros dos fenómenos meteorológicos con potencial de desarrollo:

  1. Zona de baja presión al sur de Michoacán: Ubicada a 515 km de Lázaro Cárdenas, presenta un 30% de probabilidad de evolucionar a ciclón en 48 horas y 80% en una semana. Se mueve a entre 16 y 24 km/h con rumbo oeste-noroeste.
  2. Nuevo sistema en formación: Se prevé su desarrollo frente a las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, con 20% de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

Sin alertas activas pero con llamado a la prevención

Aunque ninguno de estos sistemas representa actualmente una amenaza inminente, Conagua hizo un llamado a la población –especialmente en estados del Pacífico central– a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.

“La temporada de huracanes 2025 sigue activa en ambos litorales. Es fundamental que los ciudadanos revisen sus protocolos de protección civil y estén atentos a los boletines meteorológicos”, señaló la dependencia en su último reporte.

Contexto de la temporada ciclónica

El monitoreo de estos fenómenos se da en un año con actividad ciclónica por encima del promedio en el Pacífico oriental. Expertos del Servicio Meteorológico Nacional atribuyen esta tendencia al fenómeno de La Niña, que favorece la formación de tormentas tropicales y huracanes en la región.

Hasta ahora, México ha sorteado sin mayores afectaciones la temporada, aunque las autoridades mantienen operativos preventivos en los 17 estados considerados de alto riesgo.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil